Page 63 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 63
Resumen de Conferencias Nacionales (CN)
ECOEPIDEMIOLOGÍA DE LA LEISHMANIASIS
CN12 TEGUMENTARIA EN PANAMÁ OESTE
Chystrie A. Rigg , José E. Calzada , Azael Saldaña1, Milixa Perea , Luis F.
1
1
1
2
Chaves y Anayansi Valderrama 1
1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Ciudad de Panamá,
Panamá; Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y
2
Salud, Tres Ríos, Costa Rica.
La leishmaniasis tegumentaria americana (LTA) es una zoonosis causada por
protozoos del género Leishmania. En Panamá, el principal agente etiológico es
Leishmania panamensis. Las manifestaciones clínicas van desde úlceras
cutáneas simples hasta formas mucocutáneas. Panamá es un área endémica a
LTA, en el período 2000 al 2019 se reportaron 37,576 casos, siendo los años
2006 (3,774) y 2010 (3,221) los de mayor incidencia. Las regiones con mayor
registro son Bocas del toro (29%), Coclé (16%), Colón (11%) y Panamá Oeste
(16%). La infección es transmitida por la picadura de pequeños dípteros “chitras”
del género Lutzomyia, los cuales adquieren la infección al alimentarse de sangre
de reservorios silvestres, Choloepus hoffmanni es el principal reservorio. La
abundancia y diversidad de estos vectores en Panamá es alta con 76 especies
descritas, pero solo seis son antropofílicas. La comunidad de Trinidad de Las
Minas, es un área rural y montañosa donde los casos de LTA son frecuentes. A
fin de iniciar un programa de prevención y control de LTA en esta región del país
se realizó un estudio para identificar los flebotominos presentes, determinar las
tasas de infección con Leishmania spp. y los tipos de ingesta sanguínea antes y
después de una intervención con insecticida. Utilizando trampas de luz se
colectaron chitras en el domicilio y peridomicilio de 24 viviendas, por 3 días
consecutivos. La infección con Leishmania sp. y tipo de ingesta sanguínea se
determinaron mediante análisis de PCR (ITS1/CytB). Se capturaron 5,628
chitras del género Lutzomyia de 24 especies. Las especies más abundantes
fueron: Lutzomyia trapidoi, Lu. gomezi, Lu. panamensis, Lu. triramula y Lu.
dysponeta. Con una tasa de infección estimada (95% IC) de 0.096 antes de la
intervención con deltametrina, que levemente aumentó a 0.116 pero no
significativamente (P> 0.05) después de la intervención. En la detección de
ingesta sanguínea las aves, cerdos, humanos y perros fueron las principales
fuentes de alimentación. Los resultados confirman la infección de las principales
especies de flebotominos antropofílicos con Leishmania spp. y una estrecha
asociación entre estas especies, los humanos y los animales domésticos en
este foco de transmisión.
63