Page 59 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 59
Resumen de Conferencias Nacionales (CN)
DETECCIÓN DE ANTICUERPOS IgG CONTRA VIRUS DE
CN08 LA FIEBRE AMARILLA EN DARIÉN
1
1
1
1
J. Salazar , Y. Díaz , D. González , D. Gutiérrez , J. Montenegro , A.
1
Álvarez , C. ,Domínguez , D. Castillo , R. Tulloch , E. Rodríguez , P.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Gutiérrez , E. Juárez , J. , Pineda , P. González , J. M. Montenegro, C.,
2
1
2
Cubilla , B. Moreno , B. Armién
2
1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Ministerio de Salud
de Panamá
La fiebre amarilla (FA) es una enfermedad zoonótica causada por un arbovirus
transmitido por mosquitos. En América es más frecuente el ciclo de transmisión
selvático, donde el humano se infecta por la picadura de un mosquito
( Haemagogus sp. o Sabethes sp.) previamente alimentado de un primate no
humano (PNH) infectado. Es por eso que se recomienda la vacunación en 13
países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana
Francesa, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Isla de Trinidad y Venezuela. En
Panamá los últimos casos de FA selvática se dieron en el área de Bayano en
1974. Esto conlleva a la vacunación rutinaria en la población de Panamá Este,
Darién y Guna Yala. Debido a movimientos migratorios de personas desde
Suramérica y que la región cuenta con todos los componentes del ciclo de
transmisión, existe la posibilidad de una reintroducción del virus a Panamá.
Nuestro estudio busca generar evidencia científica que confirme que la región
determinada como endémica, se mantiene a un nivel de bajo riesgo para la
circulación del virus FA (VFA); analizando el grado de cobertura vacunal en la
población humana y la vigilancia de la circulación del virus en PNH. Para la
estimación de cobertura vacunal contra VFA se obtuvieron sueros de
participantes durante giras de seroprevalencia en el año 2012 en las
comunidades de Tamarindo, Aruza, El Real de Santa María, Mercadeo, Pijivasal,
y Pirre 1 y 2 ubicadas en Darién. En la vigilancia activa de PNH realizada entre
2016 y 2018 se colectaron 16 sueros de Alouatta palliata en las regiones de
Metetí, El Común, Platanilla, Aguas Claras, Maach Pöböör, Centro Regional
Universitario, Canglón, El Mamey y 1 suero de Cebus capucinus en el Parque
Municipal Summit. Los sueros humanos y de PNH fueron analizados por PRNT
contra VFA. El 73.3% (220/300) de los sueros humanos fueron positivos a la
presencia de anticuerpos neutralizantes. Para descartar reacción cruzada, estos
mismos sueros se analizaron por Dengue IgG. Se encontró que el 53.3% era
positivo solo por FA y 20% positivo para ambos. No se analizaron por Zika
debido al año de colecta (2012, preZika). Los 17 sueros de PNH colectados no
mostraron reactividad contra VFA. Hasta la fecha los datos obtenidos
demuestran que no hay evidencia de la circulación del VFA en Darién.
59