Page 62 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 62
Resumen de Conferencias Nacionales (CN)
VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD POR HANTAVIRUS Y
CN11 LA DISTRIBUCIÓN ESPACIOTEMPORAL DEL
OLIGORYZOMYS FULVESCENS EN TONOSÍ.
Blas Armién
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
En la comunidad de La Llana del Distrito de Tonosí se notificó, a finales de 1999,
el primer caso fatal de Síndrome Pulmonar por Hantavirus de la provincia de Los
Santos. Para el 2005 se habían notificado 13 casos con una letalidad acumulada
del 31% (n=4). Este distrito tiene un área de 1200 km con una población
2
estimada de 10,151 habitantes al 1 de julio de 2017. Es una región dedicada
principalmente al cultivo extensivo de arroz de 3,500 a 5,000 hectáreas
sembradas anualmente y una importante agricultura de subsistencia. Dispone
de un Hospital Rural con aproximadamente 20 camas y una Unidad Local de
Atención Primaria de Salud (ULAPS, 2014 de la CSS). Entre el 2001 y el 2004
se identificaron dos localidades con elevada prevalencia de anticuerpos IgG
contra hantavirus (33% a 54%) en ausencia aparente de hospitalización por
problemas respiratorios compatibles con SPH. En el 2002 se notificó el segundo
caso de SPH de Tonosí, en la comunidad de Agua Buena. Durante
aproximadamente dos años se hicieron captura de roedores en 5 hectáreas
alrededor de la vivienda del paciente, con la eliminación total de estas
poblaciones cada tres meses, posteriormente con una recuperación total de la
misma e incremento de la prevalencia de infección. Con estas características,
en el 2006, se establecen dos estudios, el primero de ellos fue la vigilancia
activa de febriles para determinar la incidencia de síndromes febriles causados
por hantavirus, el espectro clínico y agente causal en una comunidad con alta
endemicidad. El segundo, es un estudio longitudinal desarrollado en la
comunidad de Agua Buena de Tonosí, para establecer relación espacio temporal
de los roedores reservorios del virus Choclo y virus Calabazo con los
respectivos hábitats en el tiempo. El objetivo de este trabajo es describir la
vigilancia de la enfermedad por hantavirus, los aprendizajes, así como los
desafíos y la distribución espaciotemporal del Oligoryzomys fulvescens en
Tonosí durante el periodo 19992019.
62