Page 66 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 66

Resumen de Conferencias Nacionales (CN)






                         UNA SALUD: ENFERMEDADES ZOONÓTICAS DE
  CN­15                   IMPORTANCIA EN SALUD ANIMAL EN PANAMÁ


                                                    Reinaldo Viveros


                         Médico Veterinario Especialista en Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
                                          Ministerio de Desarrollo Agropecuario

                   El concepto “One Health” está previsto e implementado por la OIE como un enfoque
                   global de colaboración para comprender los riesgos para la salud humana y animal
                   (incluidos los animales domésticos y la vida silvestre) y la salud de los ecosistemas
                   en  general.  El  control  de  patógenos  zoonóticos  en  su  origen  animal,  es  decir,
                   patógenos que pueden transmitirse de animales a humanos y viceversa, es la forma
                   más efectiva y económica de proteger a las personas. En consecuencia, se deben
                   desarrollar estrategias globales para prevenir y controlar los patógenos si queremos
                   proteger la salud pública. Éstos deben coordinarse en la interfaz entre humanos,
                   animales y ecosistemas y aplicarse a nivel nacional, regional y mundial, mediante la
                   implementación  de  políticas  adecuadas.  Panamá  es  miembro  oficial  de  la  OIE
                   desde 1975, con lo que se compromete a informar sobre las enfermedades de los
                   animales  que  detecte  en  su  territorio,  que  también  incluye  enfermedades
                   transmisibles a los seres humanos y la introducción intencional de patógenos. La
                   legislación nacional establece la obligatoriedad de la notificación de enfermedades
                   que afectan a los animales por los entes involucrados directa o indirectamente en la
                   producción  animal;  así  como  también  la  adopción  de  las  normas  y  directrices
                   internacionales  de  la  OIE  en  materia  de  Salud Animal.  En  ese  sentido  entre  las
                   principales enfermedades que afectan a la población animal con carácter zoonótico
                   están las virales: Rabia paralítica bovina y las Encefalitis equina principalmente la
                   del  Este  y  las  bacterianas  Brucelosis  y Tuberculosis  bovina.  La  Rabia  bovina  es
                   endémica en todo el territorio nacional, con mayor incidencia en Darién, Panamá
                   Este,  Colón  y  Panamá  Oeste.  Las  Encefalitis  equina  se  ha  incrementado  su
                   presentación en los últimos años, principalmente la del Este, relacionada con los
                   periodos posteriores a la migración de aves en el sentido sur­norte, iniciando en
                   Darién, Panamá Este y finalizando en provincias centrales Herrera y Coclé. En las
                   enfermedades  bacterianas  la  Brucelosis  bovina  es  endémica  actualmente  en  las
                   provincias de Coclé y Chiriquí; en esta última provincia a partir de 2017 a tenido un
                   incremento  importante  en  el  número  de  focos  nuevos  lo  que  justifico  la
                   intensificación  de  la  campaña  de  control  y  erradicación.  La  Tuberculosis  bovina
                   posterior al sacrificio sanitario de las fincas focos en la provincia de Bocas del Toro
                   en el año 2010, solo se detectaron nuevos casos en el 2013 en hatos relacionados
                   con una importación de bovinos de Centroamérica.











                                                          66
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71