Page 236 - Resúmen - XXV Congreso Latinoamericano de Parasitología - FLAP
P. 236

S1-49



                   Estudio de susceptibilidad y mecanismos moleculares de resistencia al

                               fluconazol en aislados clínicos de Candida albicans.




               Horta Rodriguez, Carolina ; Rojas, Ana Elisa ; Hernandez, Maria Cristina ; Rodriguez,
                                                                                               3
                                            1
                                                                2
               Guadalupe Concepción
                                        4
               1 Universidad autónoma de Tamaulipas Unidad academica multidiciplinaria Reynosa-Aztlan/ Universidad
               Católica  de  Manizales.;  Universidad  Católica  de  Manizales.;  Universidad  autónoma  de  Tamaulipas
                                      2
                                                                         3
               Unidad  academica  multidiciplinaria  Reynosa-Aztlan.;  Universidad  autónoma  de  Tamaulipas  Unidad
                                                                 4
               academica multidiciplinaria Reynosa-Aztlan

               En los últimos años la incidencia de las infecciones producidas por C. albicans ha aumentado de forma
               considerable; dichas infecciones se pueden clasificar en dos grupos, afecciones a nivel de las mucosas,
               infecciones sistémicas, las cuales pueden ser mortales en pacientes que tienen su sistema inmunológico
               disminuido. Los azoles se usan como agentes antifúngicos para tratar estas infecciones. Sin embargo, el
               desarrollo de resistencia ha sido ampliamente documentado en Candida sp como un problema de salud.
               El  objetivo  de  este  trabajo  fue  evaluar  la  prevalencia  de  resistencia  a  fluconazol  en  aislados  clínicos
               de Candida albicans. Se colectaron muestras de exudado vaginal de mujeres con sospecha de candidiasis
               en el Hospital Regional IMSS 270 y la Unidad de Medicina Familiar No.33 de la Ciudad de Reynosa,
               Tamaulipas (México); de estos se tomaron 48 aislados identificados por cultivo como C. albicans. Los
               aislados fueron identificados utilizando la técnica Vitek 2 Compact automatizada®, para la identificación
               de género y especie en cada dependencia. Posteriormente, fueron resembrados en agar Saboraud y se
               incubaron  a  35°  C  durante  48  horas  para  la  realización  de  la  prueba  de  susceptibilidad  a  fluconazol
               mediante la prueba de microdilución de acuerdo al CLSI; con esto se obtuvieron los perfiles resistentes,
               sensible dependiente de dosis y sensible. De los 48 aislados clínicos de C. albicans, 37.5% (18) fueron
               resistentes  al  fluconazol,  mientras  que  el  62.5%  (30)  demostraron  ser  sensibles  ante  este  azol.  El
               incremento en la resistencia a fármacos como el fluconazol en esta levadura es un verdadero problema de
               salud  pública,  principalmente  en  pacientes  inmunosuprimidos.  Por  ello  es  importante  evaluar  esta
               prevalencia, así como conocer el o los mecanismos de resistencia presentes en dichos aislados.






























                                                             234
                                                                               RESÚMENES DE CARTELES
   231   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241