Page 231 - Resúmen - XXV Congreso Latinoamericano de Parasitología - FLAP
P. 231
S1-44
Polimorfismos asociados con la resistencia a drogas antimaláricas en
aislados de Plasmodium vivax en Panamá
Vásquez, Vanessa; Santamaría, Ana María; Calzada, José; Saldaña, Azael
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
Introducción: El tratamiento y el control de la malaria enfrentan grandes retos debido principalmente a la
creciente propagación de cepas de Plasmodium resistentes a los diferentes antimaláricos que son
empleados hoy día. Debido a ello, la evaluación de la respuesta al tratamiento por parte de Plasmodium
vivax, la principal especie causante de la malaria en Latinoamérica, es esencial para vigilar la aparición de
resistencia y así tomar las medias de control apropiadas. Debido a la dificultad de estudiar los mecanismos
de resistencia in vitro a drogas en esta especie, se están evaluando genes ortólogos asociados con
resistencia a drogas en P. falciparum. Los marcadores ortólogos más empleados con este propósito en P.
vivax son: pvcrt, pvmdr, pvdhps y pvdhfr. El objetivo de este estudio fue analizar los polimorfismos en estos
cuatro marcadores moleculares en aislados de P. vivax circulantes en las distintas regiones endémicas de
Panamá. Materiales y métodos: Para ello se amplificaron muestras confirmadas mediante gota gruesa y
PCR a P. vivax de diferentes años y diferentes zonas endémicas del país. Los productos amplificados se
secuenciaron, editaron y alinearon, comparándose con cepas de referencia para cada uno de los
marcadores mediante análisis filogenéticos. Resultados: Aunque algunos aislados autóctonos
presentaron mutaciones asociadas con el fenotipo de resistencia; la gran mayoría mantuvieron su genotipo
silvestre. En las muestras importadas la frecuencia de mutaciones asociadas con resistencia fue
significativamente mayor. Por su parte, los análisis filogenéticos empleando la secuencia de los cuatro
marcadores concatenados, permitió determinar en gran medida establecer la procedencia de los aislados.
Conclusiones: En Panamá podrían estar circulando cepas con la plasticidad genética para conferir
resistencia, pero en baja frecuencia. Los resultados serán de utilidad al programa Nacional para el control
de la Malaria en su esfuerzo para eliminar la malaria de todo territorio para el año 2022.
229
RESÚMENES DE CARTELES