Page 98 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 98

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                     A­13 NUEVA TÉCNICA MOLECULAR PARA DETECTAR
                              EL GEN NSP4 DEL VIRUS CHIKUNGUNYA


                                                                                                     1
                                                                                      1
                            1
                                                 1
                                                                            1
                                                                 1
                   L Sáenz , M Chen­Germán , B Henríquez , D Araúz , Y Díaz , B Moreno A , A
                                                   1
                                      Valderrama , F Samudio , S López­Vergès        1
                                                                 1
    A­13                  1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Panamá.
                   El  virus  Chikungunya  (CHIKV)  es  un  Alfavirus,  familia  Togaviridae;  que  se
                   detectó por primera vez en Panamá en mayo 2014 y circuló al mismo tiempo
                   que el virus del Dengue (DENV) que es endémico a nuestro país. Ambos virus
                   causan síntomas similares por lo tanto, la confirmación por laboratorio es crucial
                   para identificar el agente causal y cualquier nueva introducción. Al momento de
                   la  introducción  de  CHIKV  en  Panamá,  nos  percatamos  que  las  RT­PCR  en
                   tiempo real según los protocolos del CDC no lograban detectar todos los casos
                   positivos. Por lo cual, se decidió realizar la detección de CHIKV por la RT­PCR
                   genérica del género Alfavirus (CHIKV, virus de la Encefalitis Equina Venezolana,
                   virus  Madariaga,  virus  Mayaro,  etc.)  en  tiempo  final  complementando  con  la
                   secuenciación  de  los  fragmentos  amplificados.  Esta  técnica  es  sensible,  sin
                   embargo  toma  tiempo  y  es  más  costosa,  por  lo  tanto  no  es  viable  para  un
                   programa de vigilancia a largo plazo. Es importante implementar herramientas
                   moleculares específicas y sensibles capaces de detectar una carga viral baja.
                   Desarrollamos  un  ensayo  RT­PCR  en  tiempo  real  basado  en  la  amplificación
                   específica del gen de polimerasa de ARN de CHIKV (NSP4), analizando todos
                   los  genomas  completos  de  CHIKV  descritos  en  América  disponibles  en  el
                   GenBank. Además,  hemos  construido  un  vector  que  contiene  el  gen  nsp4  de
                   CHIKV  para  poder  cuantificar  el  mínimo  de  copias  que  pueda  detectar  esta
                   nueva  técnica  y  comparar  su  sensibilidad  con  relación  a  las  anteriores.
                   Esperemos  que  esta  técnica  pueda  detectar  una  copia  de  genoma  viral
                   mostrando  alta  sensibilidad,  lo  que  ayudaría  a  la  detección  de  este  virus  en
                   pocas cantidades tanto en muestras de pacientes como en mosquitos vectores.

































                                                          98
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103