Page 100 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 100

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                    A­14 INFECCIÓN HUMANA CON EL VIRUS MADARIAGA
                   Y EL VIRUS DE LA ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
                               EN PANAMÁ, UN ESTUDIO DE COHORTE


                                                                               1
                                     1
                                                  2
                              Y Pittí , A Y. Vittor , B Armién , J M Pascale , JP Carrera    1
                                                               1
    A­14             1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Panamá, Panamá;
                                        2 University of Florida, Gainesville, Florida

                   En el 2010, se reportó el primer brote humano del virus Madariaga (MADV) y la
                   circulación simultánea con el virus de la encefalitis equina venezolana (VEEV)
                   en la provincia de Darién. Un total de 190 personas con enfermedad febril fueron
                   detectadas  durante  el  2010  de  las  cuales  se  confirmó  la  enfermedad  en  25
                   pacientes  con  sintomatología  (13  con  infección  por  MADV,  11  con  VEEV  y  1
                   infección  con  ambos  virus).  El  propósito  de  este  estudio  fue  determinar  si
                   después del primer brote, MADV se continuó transmitiendo en Darién, mediante
                   la  estimación  de  la  tasa  de  seroconversión  de  ambos  virus  y  la  incidencia
                   acumulada entre el 2010 y el 2015. Para lograr estos objetivos, evaluamos en el
                   2015,  a  participantes  que  fueron  febriles  con  resultados  negativos  y  positivos
                   para ambos virus en el 2010. De la cohorte de 190 pacientes solo 97 personas
                   tenían  información  completa  para  ser  localizados.  Finalmente  solo  65
                   participantes fueron localizados y encuestados en el 2015. Se tomó una muestra
                   de  sangre  y  se  analizó  con  el  propósito  de  detectar  inmunoglobulinas  M  y  G
                   contra  ambos  virus.  Estos  resultados  fueron  confirmados  con  la  prueba  de
                   neutralización  por  reducción  en  placas.  Un  total  de  44  personas  fueron
                   negativas para la infección con MADV en 2010. De estos, 6 seroconvirtieron en
                   el 2015 (tasa de seroconversión = 4 %; 95% CI: 0.1 ­ 20, p = 0.186). Mientras 48
                   personas fueron negativas para la infección con el VEEV durante el 2010, de las
                   cuales 7 seroconvirtieron al 2015 (tasa de seroconversión = 10 %; IC del 95%:
                   0,2  ­  50,  p  =  0,566).  Entre  la  población  del  estudio,  se  documentó  la  sero­
                   reversión  de  MADV  en  2015  del  42,9%,  mientras  que  no  se  detectó  sero­
                   reversión para el VEEV. La incidencia acumulada de MADV durante el periodo
                   2010­2015  fue  de  1363,6  por  100  000  habitantes,  mientras  que  la  incidencia
                   acumulada  de  VEEV  fue  de  1458,3  por  habitante.  En  conclusión,  nuestros
                   resultados apoyan la hipótesis de que una cepa patógena para los humanos de
                   MADV  se  adaptó  a  un  ciclo  endémico  en  Darién. Además,  con  la  circulación
                   simultánea de VEEV endémico en la misma región. La elevada proporción de
                   sero­reversión  de  anticuerpos  contra  MADV  después  de  cinco  años  de  la
                   primera exposición sugiere que el virus puede ser poco inmunogénico.


















                                                          100
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105