Page 78 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 78
Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá
A03 GENOTIPIFICACIÓN DE CEPAS DE ROTAVIRUS
HUMANOS EN PANAMÁ (20102014), DESPUÉS DE LA
INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA ROTARIX
M Castillo, L Abrego, D Mojica, J Castillo, JM Pascale , G Parra , J Arbiza 2
1
2
A03 1 Departamento de Investigación en Virología y Biotecnología, Instituto
Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud. Ciudad de Panamá, Panamá
2 Sección Virología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Ciudad
de Montevideo, Uruguay.
Rotavirus es el agente patógeno entérico más importante para los seres
humanos y el grupo A es el más común causante de gastroenteritis severa en
lactantes y niños menores de 5 años. Sus genotipos se definen por la
glicoproteína VP7, que describe el tipo G, y la proteína proteasasensible VP4
que determina el tipo P. En un estudio realizado en Panamá, con muestras del
2002 al 2003, la distribución de genotipos de rotavirus humanos fue: 61% G1P
[8], 7% G1P [6] y G3P [8], 3% G1P [4], 2% G2P [8], 1% G2P [4] y un 19% no
tipificable. Para marzo del 2006, se introdujo la vacuna para rotavirus humano
Rotarix® que contiene el genotipo G1P [8]. El presente estudio tiene por objetivo
la caracterización molecular de los genes VP7 y VP4 de las cepas de rotavirus
humanos que circulan en Panamá después de la aplicación de esta vacuna. Se
extrajo el ARN total de muestras positivas por ELISA para rotavirus de niños con
diarrea aguda entre el 2010 y el 2014, y se aplicó la transcripción reversa y
amplificación por PCR utilizando cebadores específicos de los genes VP7 y VP4
respectivamente con posterior secuenciación de ambos genes. En estas
muestras las frecuencias de los genotipos detectados fueron las siguientes: 22%
G1P [6], 16% G1P [4], 3.5 % G2P [4] y 2% G1P [8]. Siendo G1P [6] y G1P [4],
los genotipos más frecuentes encontrados en Panamá después de la aplicación
de la vacuna con una frecuencia muy baja de 7% y 3% respectivamente. De
estos resultados se puede deducir que la vacuna aplicada fue eficaz ya que el
genotipo G1P [8] disminuyó de 61% a sólo 2% de los genotipos circulantes en el
país.
78