Page 74 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 74

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                       A­01 CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DEL VIRUS
                           ZIKA EN SUJETOS INFECTADOS EN PANAMÁ
                                    DURANTE LOS AÑOS 2015 A 2018


                       D Araúz, C González, J Castillo, L Abrego, M Chen, L Sáenz, Y Díaz, B
                                  Moreno, S López­Vergès, JM Pascale, A Martínez.
    A­01
                     Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), Ciudad de
                                                    Panamá, Panamá.


                   Panamá  es  un  país  de  tránsito  por  excelencia,  con  un  flujo  constante  de
                   personas  que  utilizan  el  país  como  escala  o  para  realizar  turismo. Además,
                   nuestra  proximidad  geográfica  a  los  países  vecinos  y  la  región  fronteriza
                   relativamente  porosa  facilita  la  introducción  de  nuevos  virus  emergentes.  El
                   aumento  de  patógenos  emergentes  destaca  la  importancia  de  disponer  de
                   métodos  precisos  y  novedosos  para  su  caracterización  e  identificación.  La
                   vigilancia genómica de cepas circulantes de Zika permite una gestión eficiente
                   de  los  recursos  hacia  una  disminución  de  los  medios  de  propagación,
                   proporcionará además información clave sobre el origen del virus, permitirá la
                   caracterización  de  las  cepas  involucradas  en  el  brote  y  evaluar  eventos  de
                   introducción o reintroducción del virus. Para este análisis, utilizamos muestras
                   de la vigilancia epidemiológica recibidas en el ICGES desde diciembre de 2015
                   a diciembre de 2018 de diferentes regiones de Panamá, ponderando áreas con
                   menos incidencia para evitar el sesgo causado por una mayor representación de
                   casos en el área de Guna Yala, donde comenzó el brote de Zika. Las muestras
                   de  PCR  positivas  para  el  virus  Zika  se  aislaron  utilizando  células  Vero  y  se
                   realizó  la  extracción  de ARN  por  métodos  comerciales.  Cinco  fragmentos  que
                   cubren  11500  pb  del  genoma  de  ZIKV  se  amplificaron.  La  secuenciación  se
                   realizó  de  dos  formas:  utilizando  MinION  de  Oxford  Nanopore  Technologies
                   (ONT) y el sistema MiSeq illumina. Un total de 10 GB de pares de secuencias de
                   bases  fueron  usados  para  construir  el  consenso  y  para  el  análisis  de  las
                   variantes.  Las  lecturas  obtenidas  se  alinearon  en  base  a  una  secuencia  de
                   referencia  (KU926309)  con  el  paquete  bwa­mem.  Actualmente  tenemos  4
                   secuencias de genoma completo, el análisis tuvo 100 por ciento de cobertura de
                   todos los fragmentos y de todos los genes. Por ahora el linaje predominante es
                   el asiático. La vigilancia continua de infecciones por el virus Zika es importante
                   debido  a  la  posibilidad  de  transmisión  en  bancos  de  sangre  o  por  las
                   afectaciones  en  neonatos.  Con  genomas  completos,  realizaremos  estudios
                   filogenéticos  y  futuros  estudios  filogeográficos  para  ver  si  hay  una  selección
                   positiva en el tiempo de una secuencia específica.
















                                                          74
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79