Page 80 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 80
Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá
A04 DETECCIÓN MOLECULAR DE CULEX FLAVIVIRUS
EN MOSQUITOS (CULICIDAE) EN LA CIUDAD DE
PANAMÁ.
1
1
1
A Castro , B Henríquez , A Valderrama , S LópezVergès 2
A04 1 Departamento de Investigación en Entomología Médica, Departamento de
2
Investigación en Virología. Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la
Salud.
Culex flavivirus es un miembro del grupo de virus específicos de insectos
perteneciente al género Flavivirus. La organización de su genoma es
conservado a través del género, siendo este, monocatenario de ARN de
polaridad positiva. Estos virus se caracterizan por replicarse sólo en células de
invertebrados. Se aisló por primera vez en el 2007 en mosquitos Culex pipiens
en Japón y posteriormente, se ha detectado en diferentes regiones del mundo
entre las que destacan Asia, América del Norte, América Central y África. Su
estudio es de interés pues hallazgos previos sugieren que pueden alterar la
competencia de los insectos vectores mediante la modulación de respuestas
inmunitarias del hospedero, atribuyéndole una supresión temprana de la
replicación de arbovirus por la infección persistente, lo cual constituye un
interesante objeto de estudio por sus posibles aplicaciones como agentes de
control biológico o para la posible generación de vacunas. Por lo que, con la
finalidad de detectar y caracterizar Flavivirus en mosquitos, se analizaron 256
grupos (pools) de mosquitos colectados en el 2016, utilizando trampas
centinelas BG en las localidades de Tocumen, Ancón, San Miguelito y Arraiján,
áreas con casos de arbovirosis (Dengue y Zika) en Panamá. Para la detección
de los Flavivirus se realizó la técnica de RT PCR con primers que reconocen el
gen no estructural 5 (NS5), cuyos productos amplificados fueron secuenciados y
posteriormente analizados filogenéticamente utilizando MEGA v.6.0. Se detectó
Culex flavivirus en 7 grupos pertenecientes a las especies Culex (culex)
interrogator y Culex (culex) quinquefasciatus, lo cual demuestra la circulación de
estos flavivirus insecto específico en estas áreas donde previamente se han
reportado arbovirosis en humanos. Futuros estudios son necesarios para
determinar si la presencia de este Flavivirus específico de mosquito interfiere o
no con la transmisión de Flavivirus que causan enfermedad en humanos, como
el virus Zika que ha sido detectado en mosquitos Culex en otros países.
80