Page 53 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 53

Resumen de Conferencias Nacionales (CN)






                          A VEINTE AÑOS DE LOS PRIMEROS CASOS DE
  CN­02              HANTAVIRUS EN LOS SANTOS Y SITUACIÓN ACTUAL

                                                     EN PANAMÁ

                                                      Carlos Muñoz


                                  Region de Salud de Los Santos – Ministerio de Salud

                   Durante el mes de diciembre de 1999 y enero – febrero de 2000, en la provincia
                   de  Los  Santos,  se  presentó  un  brote  de  neumonía  de  muy  rápida  evolución
                   hacia  insuficiencia  respiratoria  aguda,  con  cuadros  de  gravedad,  en  personas
                   jóvenes sin distingo de sexo que rápidamente produjo tres decesos.  Se dió la
                   voz  de  alerta  y  se  inició  una  investigación  en  búsqueda  de  la  causa  de  esta
                   enfermedad. A fines de febrero de 2000, con la colaboración del CDC de Atlanta,
                   Georgia, se pudo confirmar que se trataba de los primeros casos de enfermedad
                   producida  por  Hantavirus  en  esta  región  del  país,  denominada  Sindrome
                   Pulmonar  por  Hantavirus  (SPH).  Con  la  investigación  se  logra  identificar  dos
                   nuevos  Hantavirus.  Al  que  se  denominó  virus  Choclo  fue  encontrado  en  el
                   Oligoryzomys  fulvescens  o  rata  arrocera  como  también  en  las  personas
                   enfermas  y  el  virus  Calabazo  solo  en  el  Zygodontomys  brevicauda  o  rata
                   cañera,  por  lo  que  se  pudo  establecer  que  el  causante  de  la  enfermedad  en
                   humanos, es el virus Choclo. El cuadro clínico del síndrome respiratorio inicia
                   con  fiebre,  malestar  general,  cefalea,  en  menor  proporción  síntomas
                   gastrointestinales.   Alrededor  de  dos  tercios  de  los  pacientes  desarrollan  un
                   cuadro leve, mientras el 28% desarrollan el SPH severo.  En 20 años se han
                   notificado 346 casos con una letalidad acumulada del 14%(49). Hoy sabemos
                   que  la  prevalencia  es  elevada,  oscilando  entre  el  16  y  62%  en  comunidades
                   rurales  con  un  incremento  anual  del  5%  en  el  área  endémica  de  esta
                   enfermedad  (Los  Santos,  Herrera,  Coclé  y  Veraguas).  La  tasa  de
                   seroconversión  es  14:1  por  cada  caso  de  SPH  y  el  estudio  de  febriles  nos
                   confirma  que  la  relación  de  fiebre  por  hantavirus  (FH):SPH  es  de  10:1.    La
                   provincia  de  Los  Santos  acumula  desde  finales  de  1999  hasta  la  fecha
                   aproximadamente el 60% de los casos que han ocurrido en Panamá. En esta
                   provincia, ubicada al sur del país en el extremo de la península de Azuero, el
                   distrito mayormente afectado es Tonosí. Las evidencias generadas sirvieron de
                   base para elaborar la normativa y la guía de esta enfermedad en el 2016 y esto
                   aunado  a  la  descentralización  (2011)  de  la  prueba  mediante  de  detección  de
                   IgM­ELISA en cinco hospitales ha permitido la detección temprana y el manejo
                   adecuado de los casos notificados.  Prueba de ello fue que durante el 2018 se
                   notificaron un total 107 casos de la enfermedad por hantavirus, de los cuales 54
                   fueron  casos  de  Fiebre  por  Hantavirus  (U05.0)  y  53  de  SPH  (B33.4)  con  una
                   letalidad del 8%(4/53).













                                                          53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58