Page 182 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 182
Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá
A55 MAMÍFEROS RESERVORIOS DE PATÓGENOS EN ÁREAS
PROTEGIDAS DE PANAMÁ. 20002018.
3
1
1
1
1
JM Montenegro , P González , J Salazar , C Justo , D Moreno , A G Armién , JM
1
1
Pascale , B Armién , EEH 4
1
A55 1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Ministerio de Salud,
2
4
Universidad de Minnesota y Equipo de Ecología de Hantavirus.
3
Los bosques de Panamá cubren el 41% de la superficie del país, albergan
aproximadamente 255 especies de mamíferos y de estas 54 especies son roedores,
empero, desconocemos cuales puedan ser los reservorios de hantavirus y otras zoonosis
en estas áreas. El objetivo de este estudio fue identificar nuevas especies y subespecies
de reservorios de patógenos potencialmente dañinos a la salud humana y animales en
área silvestres. Se muestrearon 20 sitios en áreas protegidas. Se colocaron
aproximadamente 30,000 trampas/noches tipo Sherman, y el 95.7% fueron colocadas en
ordenamiento cuadricular (10x10) y adicionalmente colocamos 4 trampas Tomahawk
(2x2). Se realizaron pruebas serológicas para identificar IgG contra hantavirus y
anticuerpos neutralizantes para la detección de encefalitis. Se realizó cultivo de riñón de
algunos individuos de diferentes especies para la identificación de Leptospira sp. En este
estudio se capturaron 1433 individuos agrupados en 29 especies, 7 familias y 2 órdenes
desde la localidad de Jurutungo (PILA) hasta el Parque Nacional (PN) Darién. Los
roedores de la familia Cricetidae fueron los más capturados. De la familia Heteromidae el
de mayor distribución fue el H. desmarestianus colectado en 6 de los 20 sitios. Se detectó
anticuerpo IgG en el Oligoryzomys fulvescens reservorio del CHOV en: Isla Cañas en Los
Santos, PN Sarigua en Herrera, PN Cerro Hoya en Veraguas, y en el PN El Copé con una
prevalencia de 7.4% (4/54). El Zygodomtomys brevicauda reservorio del virus Calabazo
fue la especie predominante con una prevalencia de infección del 10% (10/197). En
Jurutungo y Las Nubes se detectaron IgG contra hantavirus en Reithrodontomys
mexicanus 29% (24/82), R. creeper 10% (7/70), Peromiscus Nudipes 2.5% (2/78) y P.
mexicanus 12% (4/31). El 19% (31/164) de los Transandinomys bolivaris y el 8% (19/219)
de los Zygodontomys brevicauda de Darién fueron positivos por encefalitis. El 2%
(28/1433) de los animales muestreados para diagnóstico de Leptospira sp. fueron
negativos. Documentamos por primera vez, la presencia del Oligoryzomys fulvescens por
arriba de los 500 msnm. El virus Choclo y el virus Calabazo han sido detectados en las
áreas protegidas. La partícula viral detectada en los Reitrodontomys sp y Peromiscus sp.
precisa ser caracterizado genéticamente.
182