Page 180 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 180
Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá
A54 LOS ROEDORES EN PANAMÁ, DIVERSIDAD Y SU
INFLUENCIA EN LA SALUD HUMANA.
4
P Gonzalez , M Ávila2, E Broce , J SalazarBravo , L Ruedas , G Suzan , D
3
4
2
1
4
2
5
1
González , A G Armien , JM Pascale , J Dunnum , J Cook , T Yates , B
4
4
Armién , EEH 5
1
A54 1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Ministerio de Salud,
2
3 Universidad de Texas Tech, Universidad de Nuevo México, Universidad de
5
4
Minnesota, y Equipo de Ecología de Hantavirus.
6
Diversos autores coinciden que en nuestro país existen 54 especies de
roedores. Debido a la aparición de casos de neumonías atípicas durante el año
2000, los estudios en este grupo se intensificaron con el fin de dar respuesta a
los casos presentados en la provincia de Los Santos. A medida que las
investigaciones avanzaban, aparecieron nuevos casos en Veraguas (2003),
Coclé (2006), Panamá (2009) y Bocas del Toro (2012). Por tales motivos, se
estableció como objetivo caracterizar la ecología de los roedores en Panamá.
Trampas Sherman fueron colocadas en un sistema cuadricular de 10x10
cubriendo una hectárea; así como al azar y transeptos lineales en áreas
boscosas, rurales, urbanas en zona continental y las islas Cóiba y Cébaco.
Respetando las normas de bioseguridad, los animales fueron sacrificados
siguiendo las normas bioéticas de manejo y se colectaron muestras de sangre y
tejidos. Las muestras fueron conservadas en nitrógeno líquido y las carcasas
preservadas en etanol al 95%. Se realizó cultivo de riñón de algunos individuos
de diferentes especies para la identificación de Leptospira sp. Se realizaron
pruebas serológicas en los roedores para identificar IgG contra hantavirus. Se
incluyeron 148 localidades, 44 distritos, 11 provincias y una comarca. Del total
de especies identificadas para Panamá, en el periodo comprendido entre 2000 y
2019, hemos capturado 36 especies, dos de las cuales aún no han sido
descritas (una capturada en Cerro Hoya y otra en Isla Cóiba). De estas capturas
logramos identificar 18 especies en la provincia de Los Santos, 17 en Veraguas
y Chiriquí; 16 en Coclé; 15 en Panamá; 12 en Darién; 11 en Bocas del Toro; 9 en
Colón y Herrera; y 5 en la Comarca Ngabe Bugle. El R.r. rattus, Z. brevicauda y
O. fulvescens, son las especies con mayor distribución nacional. Las especies
más abundantes fueron el Z. brevicauda (58.9%), S. hirsutus (13.4%), L.
adspersus (10.4%) y O. fulvescens (10.1%). Siete especies de roedores han
sido IgG positivo a Hantavirus de los cuales sólo dos virus han sido
secuenciados. La diversidad se ha visto afectada por causas antropogénicas
dependiendo del agroecosistema y esto posiblemente explique la aparición de
enfermedades zoonóticas como es el caso del hantavirus en Panamá.
180