Page 176 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 176

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                   A­52 OLIGORYZOMYS FULVESCENS RESERVORIO DEL
                           VIRUS CHOCLO: FILOGENIA Y DISTRIBUCIÓN
                                            ESPACIAL EN PANAMÁ


                      P Gonzalez , T Salinas1, J Salazar , Y Mendoza1, J Dunnum , J Cook ,
                                                                                                    2
                                                                                          2
                                                             1
                                   1
                                                                            6
                                         3
                                                                5
                                                      4
                                   E Pile , A Armien , M Avila , G Glass , B Armién      1
    A­52
                     1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.  University of New
                                                                                    2
                                                        4
                            3
                   Mexico,  Universidad de Panamá,  University of Minnesota,  Ministerio de Salud,
                                                                                   5
                                                   6 University of Florida
                   El Oligoryzomys fulvescens reservorio del virus Choclo que produce Síndrome
                   Pulmonar  por  Hantavirus,  identificado  en  el  año  2000  en  la  Provincia  de  Los
                   Santos.  Nuestro  objetivo  fue  determinar  la  distribución  espacial  y  filogenia  del
                   Oligoryzomys fulvescens, adicionalmente se realizó un análisis de filogenia del
                   CHOV  en  su  reservorio  y  humanos.  Se  realizaron  capturas  con  trampas
                   Sherman  en  diversos  hábitats  a  nivel  nacional  (2000­2018),  a  cada  individuo
                   capturado se le tomó muestra de sangre y tejidos. Utilizamos inmunoblot para la
                   detección  de  anticuerpos  IgG  contra  hantavirus.  Para  la  filogenia  realizamos
                   PCR en tiempo final y secuenciamos el citocromo b de la especie de roedor y el
                   segmento S para el CHOV en muestras de roedores y humanos. Utilizamos el
                   Arc Gis 10.3 para generar los mapas de distribución. De los 817 O. fulvescens
                   capturados el 62% fueron machos. El porcentaje de captura por tipo de hábitat
                   fue mayor en el pasto con 38.3%, área de cultivo con 28.5% y área doméstica
                   25.8%.  El  15,5%  (118/763)  de  los  individuos  analizados  reaccionaron
                   positivamente a la prueba de inmunoblot de los cuales el 75,4% (89/118) fueron
                   machos. Respecto a los hábitats con mayor prevalencia de infección, fueron los
                   cultivos  21.2%  (47/222)  y  el  más  bajo  fue  el  rastrojo  con  10.7%  (3/28).
                   Ecológicamente es una especie de tierras bajas, el 92% capturada por debajo
                   de 100 msnm, que coinciden con áreas de alta influencia antropogénica y cuyos
                   hábitats predominantes son pastizales, cultivos, rastrojos y áreas domésticas. La
                   distribución  espacial  de  esta  especie  se  ha  ampliado  al  este  de  Panamá,
                   encontrándose en la provincia de Darién (n = 5) y la distribución del oeste en la
                   provincia de Bocas del Toro (n = 9). Se determinó que la especie Oligoryzomys
                   fulvescens no tiene variación genética en el gen del citocromo b, por lo tanto,
                   todos los individuos secuenciados corresponden a la misma especie. Tampoco
                   hubo variación genética del CHOV en Panamá en su reservorio ni en humanos.
                   El  área  endémica  de  CHOV  coincide  con  el  sitio  de  gran  influencia
                   antropogénica en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas, por
                   lo tanto, en esta zona existe mayor riesgo de infección de este virus a humanos.

















                                                          176
   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181