Page 184 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 184

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                               A­56 DISTRIBUCIÓN ESPACIO­TEMPORAL DEL
                        OLIGORYZOMYS FULVESCENS Y SU RELACIÓN CON LA

                           INFECCIÓN POR CHOV, EN AGUA BUENA, PANAMÁ,
                                                           2006 ­ 2018


                                                                                                         1
                                                           2
                                                                      1
                                 1
                                                1
                                                                                          1
    A­56                   E Pile , P González , M Ávila  E Juárez , JM Montenegro , P Gutiérrez ,
                                             AG Armién , G Glass , B Armién , EEH
                                                                                        5
                                                                    4
                                                         3
                                                                                 1
                                                                                       2
                         1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud,  Ministerio de Salud,
                                                                          5
                                                  4
                       3 University of Minnesota,  University of Florida,  Equipo de Ecología de Hantavirus
                   Se ha documentado que en roedores de la familia Cricetidae, reservorios de hantavirus,
                   la transmisión puede ocurrir en áreas domésticas y peridomésticas. El objetivo del trabajo
                   es determinar la distribución espacial y temporal del Oligoryzomys fulvescens y establecer
                   su relación con la presencia de la infección entre los roedores en diferentes hábitats. El
                   estudio fue realizado en Agua Buena, Tonosí, Los Santos, Panamá, situada en la costa
                   sur de la península de Azuero, región de tierras bajas. Allí se registra la presencia de dos
                   estaciones,  la  seca  (enero  a  marzo)  y  la  lluviosa  (mayo  a  noviembre).  La  producción
                   mecanizada de arroz es la principal actividad agrícola, registrándose también agricultura
                   de subsistencia, cultivos de exportación y pastos. Los datos fueron colectados de 2006 a
                   2019,  con  capturas  mensuales,  cuatro  noches  por  mes,  usando  el  método  de  captura­
                   marcado­recaptura,  con  trampas  tipo  Sherman.  Las  cuadrículas  de  capturas  fueron
                   espaciadas entre 700m y su localización geo referenciada. De los roedores capturados se
                   obtuvo  una  muestra  de  sangre  y  se  registró  la  información  de  especie,  edad,  sexo,
                   medidas morfométricas y tipo hábitat. La serología se analizó mediante inmunoblot. La
                   elaboración de gráficos fue realizada usando los paquetes ggplot2 y ggmap. Los índices
                   de  abundancia,  diversidad,  riqueza,  disimilaridad  fueron  calculados  usando  el  paquete
                   Vegan,  en  el  ambiente  computacional  R. Análisis  de  correlación  de  la  frecuencia  de
                   roedores  positivos  en  los  diferentes  hábitats  en  función  del  tiempo  también  fueron
                   realizados. Los resultados demostraron mayores índices de prevalencia para la infección
                   por  hantavirus  en  O.  fulvescens.  La  diseminación  de  roedores  ocurrió  de  la  floresta  y
                   rastrojos a las áreas de pastos y cultivos, aumentando la densidad en esos hábitats. En
                   las áreas de intervención humana, la presencia regular de roedores estuvo localizada en
                   los  pastizales.  La  estacionalidad  de  los  roedores  positivos  se  dio  en  los  cultivos.  La
                   población de O. fulvescens fue estacional e influenciada por su presencia en las tierras
                   bajas. La detección de roedores positivos fue irregular e incrementándose en los últimos
                   años.  La  baja  diversidad  y  riqueza  de  las  especies  aumentó  la  probabilidad  de  la
                   transmisión del virus entre roedores.




















                                                          184
   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188   189