Page 168 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 168

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                    A­48 RIQUEZA DE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE)
                               INCRIMINADOS EN LA TRANSMISIÓN DE
                     ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN ARUZA ­ DARIÉN


                                          M Santos, L Collado, A Valderrama

    A­48              Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud ­ Departamento de
                                          Investigación en Entomología Médica.


                     Las  enfermedades  transmitidas  por  mosquitos  de  la  familia  Culicidae,
                   constituyen uno de los principales problemas de salud pública en las regiones
                   tropicales. Los cambios ecológicos resultado de las actividades antropogénicas,
                   favorecen la emergencia o re­emergencia de algunas enfermedades endémicas
                   de  la  región.  En  este  estudio  se  propuso  determinar  la  riqueza  de  mosquitos
                   distribuidos en esta zona de emergencia de encefalitis equina e identificar los
                   vectores que han sido incriminados. El estudio se desarrolló entre el periodo del
                   2015 al 2017, en donde se seleccionaron cuatro parcelas de una hectárea con
                   diferente vegetación. Las muestras de mosquitos se colectaron con trampas de
                   luz  CDC  y  se  preservaron  en  hielo  seco,  para  los  análisis  virológicos.  Se
                   identificaron 83 especies, de las cuales 15 se han incriminado como vectores de
                   arbovirosis. Nueve especies se encontraron en los cuatro sitios de muestreo; el
                   sitio  de  muestreo  con  mayor  riqueza  de  especie  fue  la  parcela  de  bosque
                   maduro  intervenido,  encontrándose  especies  de  importancia  médica  como
                   Culex spissipes, Culex pedroi, Culex adamesi, Culex ocossa, Culex vomerifer y
                   Culex dunni, todos reportados como vectores de encefalitis equina; mientras la
                   parcela  de  pasto  mejorado  fue  el  sitio  de  muestreo  con  menor  riqueza  de
                   especies, sin embargo se capturaron especies de interés como Culex declarator,
                   Culex coronator y Culex interrogator, reportados como vectores del virus de la
                   encefalitis  de  San  Luis,  Dirofilaria  immitis  y  el  virus  del  Oeste  del  Nilo.  La
                   realización de este trabajo nos permitió además, identificar otras especies del
                   subgénero  Melanoconion  como  Culex  jubifer,  Culex  taeniopus,  Culex  crybda,
                   Culex corniger, Culex erraticus, relacionados con otros arbovirus de interés para
                   la salud púbica. La importancia de conocer estos vectores, es que nos permite
                   establecer  el  riesgo  de  transmisión  de  las  arbovirosis  y  aportar
                   recomendaciones sobre la prevención, vigilancia y control a las autoridades en
                   salud; por lo que se recomienda, además, continuar con este tipo de estudios de
                   vigilancia  entomológica  y  la  realización  de  nuevos  estudios  que  nos  permitan
                   conocer los virus específicos que pudieran estar transmitiendo otras especies de
                   mosquitos.


















                                                          168
   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173