Page 164 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 164
Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá
A46 ESPECIES DE MOSQUITOS VECTORES
ENZOÓTICOS DE ENCEFALITIS EQUINAS EN FOCOS
DE TRANSMISIÓN EN PANAMÁ.
1
1
1
R Torres , R Samudio , JP Carrera , J Young , R Márquez , L Hurtado , S
1
1
2
A46 Weaver , LF Chaves , R Tesh , L Cáceres Carrera
3
1
4
3
1 Departamento de Entomología Médica del Instituto Conmemorativo Gorgas de
2 3
2
Estudios de la Salud, Sociedad de Mastozoología de Panamá , Intitute for
Human Infections and Immunity, University of Texas Medical Branch, USA,
4 Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales, Universidad de Costa
Rica.
En focos enzoóticos con transmisión de arbovirus, es de gran importancia
identificar las especies de mosquitos vectores incriminados, conocer su
ecología, riesgo de transmisión y aportar evidencias a las autoridades de salud
pública para el desarrollo de estrategias de prevención y control de la
transmisión del vEE. El objetivo de este estudio fue lograr identificar las
especies de mosquitos incriminadas en el mantenimiento y circulación del
subtipo enzoótico, su abundancia y diversidad en tres regiones de transmisión
del complejo de EE. En este estudio se realizaron capturas de mosquitos en la
estación seca y lluviosa con trampas de luz tipo CDC con octanól, EVs con CO2
y Trinidad No. 10 con cebo animal (hámster) distribuidas en áreas del
peridomicilio y extradomicilio en horario de las 18:00 a 06:00 horas. Se
estimaron los índices de diversidad de Simpson y ShannonWiener para
comparar los patrones de diversidad y abundancia de especies en los sitios
seleccionados. En 28 muestreos se capturaron 4,868 mosquitos, distribuidos en
11 géneros y 45 especies. Se logró la capturar e identificas las especies Culex
(Mel) pedroi, Cx. (Mel) pedroi, adamesi, Cx. (Mel) crybda, Cx. (Mel) ocossa, Cx.
(Mel) spissipes, Cx. (Mel) taeniopus, Cx. (Mel) vomerifer Ae. scapularis, Ae.
angustivittatus, C. venezuelensis, Cx. nigripalpus, Cx. declarator, M. titillans, M.
pseudotitillans y Ps. ferox. Todas estas especies han sido reportadas como
especies vectores de arbovirus pone en alerta sobre la posibilidad de
transmisión en la zona. Se concluye que la diversidad y abundancia de
mosquitos en la zona de estudio es alta. Las características ecológicas, registros
de casos de encefalitis en equinos y humanos más los reportes previos de
capacidad vectorial de algunas de las especies registradas, permiten indicar que
en la zona se pueden presentar brotes periódicos o estacionales del subtipo
enzoótico del complejo de EEV y EEE.
164