Page 160 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 160
Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá
A44 FILARIASIS EN PANAMÁ. AÑO 2013 AL 2016.
L Samudio, R Salazar, J Pinzón, L Romero, G García, Y Samudio,
F Ruíz, D Moreno
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES)
A44
Las filariasis son un conjunto de enfermedades infecciosas que afectan
fundamentalmente al tejido linfático y la piel. Están causadas por distintas
especies de nematodos. El diagnóstico se basa en la demostración de las
microfilarias correspondientes en muestras de sangre o de piel. La M. ozzardi se
ciñe a América Central y América del Sur y es de gran importancia en Panamá;
esta especie se transmite mediante la picadura de moscas del género
Culicoides y no presenta periodicidad. En 1984, se presentó un artículo sobre
Manzonellosis en indígenas que habitaban a lo largo del río Chucunaque
Darién. A la fecha no se cuenta con nuevas publicaciones al respecto. El
objetivo de este trabajo es presentar la prevalencia de Filariasis en Panamá a
partir del año 2013 hasta el 2016. Son casos obtenidos de muestras enviadas al
ICGES sospechosas de malaria tomadas por los técnicos de vectores desde el
año 2013 hasta el 2016. Se incluyeron las muestras Positivas por Microfilmaría
registradas a través del sistema de vigilancia epidemiológica de diferentes
regiones de salud. Las muestras utilizada fueron de Gota gruesa con tinción
GIEMSA, las cuales inicialmente fueron evaluadas por sospecha de Malaria y
diagnosticadas con Microfilarias positivas, el diagnostico se dio mediante
observación microscópica. Dentro de este periodo se detectaron 108 casos
positivos por Microfilaria. La relación hombre:mujer fue de 2:1, el rango de edad
osciló entre 1 y 88 años . No se cuenta con tasa de letalidad. El 57% de los
casos se presentaron fiebre. Las regiones más afectadas fueron Panamá,
EmberaWaunan, Darién, Wargandi. En Panamá no existe registro de
Microfilaria de importancia. Sin embargo existe la necesidad de mejorar la
recolección de muestras para análisis de laboratorio, enfatizar la creación de
estrategias para eliminar la filariasis y de igual forma darle mayor importancia a
la búsqueda de casos de la misma, para que de esta forma existan mayor
cantidad de registros epidemiológicos que nos permitan establecer estrategias
de prevención en las regiones afectadas de nuestro país.
160