Page 156 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 156

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                      A­42 DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE LA INFECCIÓN
                             CON TRYPANOSOMA CRUZI EN DIDELPHIS
                        MARSUPIALIS DE DIFERENTES REGIONES DE LA

                                          REPÚBLICA DE PANAMÁ.


                                                    2
                                                                                1
                                                                   1
                                                                                               2
                                        1
    A­42                    MC Collins , V Pineda , P González , B Armién  y A Saldaña
                     1 Departamento de Investigación de Enfermedades Emergentes y Zoonóticas,
                     2 Departamento de Investigaciones en Parasitología. Instituto Conmemorativo
                                   Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES). Panamá,
                   El parásito flagelado Trypanosoma cruzi es el responsable de la enfermedad de
                   Chagas o tripanosomiasis americana. Esta infección zoonótica es endémica en
                   muchas  regiones  de  la  República  de  Panamá.  La  transmiten  chinches
                   hematófagos  y  tiene  como  principales  reservorios  a  mamíferos  silvestres.
                   Didelphis marsupialis (zarigüeya común) es considerado el principal reservorio
                   en  nuestro  país.  El  hallazgo  de  estos  marsupiales  infectados  confirma  la
                   circulación del parásito en una determinada área geográfica. El objetivo principal
                   de  este  estudio  fue  determinar  la  prevalencia  de  la  infección  con  T.  cruzi  en
                   zarigüeyas  capturadas  en  diferentes  regiones  de  Panamá.  La  captura  de  D.
                   marsupialis se llevó a cabo empleando trampas tipo Sherman y Tomahawk con
                   distribución al azar en varios puntos de la provincia de Panamá Oeste. La toma
                   de  muestra  se  realizó  bajo  anestesia  a  partir  de  la  sangre  venosa  de  la  pata
                   trasera  (3­5ml).  En  las  provincias  de  Bocas  del  Toro,  Colón,  Herrera,  Los
                   Santos,  Panamá,  Coclé,  Veraguas,  Darién,  Chiriquí,  incluyendo  la  Comarca
                   Ngäbe  Buglé  se  emplearon  trampas  Tomahawk  (2x2)  donde  los  mamíferos
                   fueron  sacrificados  y  la  sangre  se  obtuvo  mediante  punción  intracardiaca  (3­
                   5ml).  En  total  se  muestrearon  30  puntos  a  lo  largo  de  país.  El  diagnóstico
                   molecular de la infección con T. cruzi se realizó utilizando el kit QIAamp DNA
                   Mini  and  Blood  para  extracción  de  ADN  a  partir  de  muestras  de  sangre.
                   Posteriormente se realizó un PCR convencional con los primers S35: 5­AAA TAA
                   TGT ACG GGG GGG GAG ATG CAT GA y S36: 5­GGG TTC GAT TGG GGT
                   TGG  TGT.  En  el  38%  (62/163)  de  las  muestras  sanguíneas  analizadas  se
                   detectó  la  presencia  de  T.  cruzi.  La  prevalencia  varió  del  8­52%  según  la
                   provincia.  Las  provincias  con  mayor  prevalencia  fueron  Panamá  Oeste  [52%
                   (12/23)], seguido Colón [48% (31/64)] y Coclé [44% (8/18)]. En la provincia de
                   Los Santos y la comarca Ngäbe Buglé sólo fue posible capturar un ejemplar en
                   cada  sitio,  ambos  análisis  resultaron  negativos.  El  64%  de  las  capturas  se
                   concentraron  en  tres  provincias,  esto  se  debe  a  que  en  un  principio  estas
                   muestras  no  estaban  destinadas  a  ser  utilizadas  en  esta  investigación.  Sin
                   embargo, los resultados confirman el papel de D. marsupialis como reservorio
                   de T. cruzi en estas zonas y la circulación del parásito en áreas de las provincias
                   de  Panamá  Oeste,  Colón  y  Coclé  en  donde  se  reportan  casos  humanos  de
                   enfermedad  de  Chagas.  Este  tipo  de  vigilancia  epidemiológica  sirve  de  base
                   para el establecimiento de medidas de prevención y control de la transmisión de
                   T. cruzi en regiones geográficas particulares.






                                                          156
   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161