Page 152 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 152
Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá
A40 DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES
DISCRETAS DE TIPIFICACIÓN (UDTs) DE
TRYPANOSOMA CRUZI EN DIDELFIDOS CAPTURADOS
EN DIFERENTES REGIONES DE LA REPÚBLICA DE
PANAMÁ.
A40 V Pineda , Collins M , P González , N Gottdenker , C Riggs , M Perea ,
2
1
1
1
1
1
1
1
K González , JE Calzada , B Armien , A Saldaña 1
1
2
1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Department of
Veterinary Pathology, University of Georgia, Athens
Antecedentes: La enfermedad de Chagas es causada por el Trypanosoma cruzi
el cual se transmite a los humanos por el contacto con chinches triatominos.
Estos parásitos están adaptados a varias especies de mamíferos silvestres
(zarigüeyas, perezosos, primates, mapaches, armadillos y roedores) que actúan
como reservorios. Sin embargo, las zarigüeyas son los reservorios silvestres
más importantes, debido a ciertas características ecológicas (omnívoros,
prolíficas y sumamente adaptables). Pueden acercarse a las viviendas humanas
actuando como vehículo entre áreas silvestres y peri domésticas, siendo
entonces un importante factor de riesgo. En Panamá existen reportes sobre
zarigüeyas infectadas con T. cruzi, sin embargo, no se conoce su distribución
geográficas, las tasas de infección según su ubicación y su papel como
reservorio silvestre de este hemoflagelado. Objetivo: Detectar y caracterizar las
UDTs de T. cruzi en didélfidos de diferentes áreas geográficas de la República
de Panamá. Metodología: Las extracciones de ADN se realizaron a partir de una
muestra de sangre de didélfidos capturados durante los últimos 3 años en
diferentes regiones del país. Para la detección de T. cruzi se empleó la región
del minicírculo del cinetoplasto (kDNA). La genotipificación de unidades
discretas de tipificación (UDT) fue realizada por la amplificación de los genes
miniexón, 18S y 24Sα rRNA. Resultados: Se analizaron 210 didélfidos: 201
Didelphis marsupiales, 5 Metachirus nudicaudatus y 4 Phylnader oposum
mediante PCR kDNA para la detección de T. cruzi. Los análisis indican que
91/210 (43.3%) de las muestras presentaron infección por T. cruzi y 8/210
(3.8%) T. rangeli. Se analizaran las 91 muestras positivas empleando
marcadores genéticos como miniexón, 18S y 24Sα rRNA. Inicialmente se ha
encontrado (17.5%) como Tc1 y (2.1%) como TcII/IV/VI. Conclusiones: Se
confirma la alta frecuencia de infección por T. cruzi en didélfidos (43.3%), hasta
el momento se conoce un 17.5% presenta TcI y 2.1% presenta TcII/TcV/TcVI.
Esta es la primera vez que se reporta un UDTs diferente a TcI en Panamá.
152