Page 150 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 150

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                      A­39 PREDOMINIO DE LOS SUBTIPOS ST1 Y ST3 DE
                      BLASTOCYSTIS SP EN NIÑOS DE UNA COMUNIDAD
                                        RURAL EN PANAMÁ OESTE.


                                                                        1
                                                                                       1
                                                         1
                               1
                      M Perea , V Vásquez , V Pineda , F Samudio , JE Calzada , A Saldaña           1,2
                                             1
    A­39            1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES),  Centro de
                                                                                             2
                   Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Parasitarias (CIDEP), Facultad de
                                           Medicina, Universidad de Panamá.
                   Blastocystis  sp.  es  un  parásito  intestinal  emergente,  común  en  el  hombre  y
                   animales en todo el mundo. A pesar de haber sido descubierto hace alrededor
                   de  100  años  y  ser  el  parásito  intestinal  mayormente  identificado  en  todo  el
                   planeta, la prevalencia y el impacto de esta infección en la salud pública de las
                   comunidades  rurales  aún  no  está  completamente  determinado.  Los  análisis
                   filogenéticos describen al menos 17 subtipos para este parásito, 9 de ellos se
                   han encontrado en humanos. El objetivo de este estudio transversal fue evaluar
                   la prevalencia, los subtipos y los factores epidemiológicos relacionados con la
                   infección por Blastocystis en niños de una pequeña comunidad rural en el área
                   central de Panamá. Para esto, se analizaron inicialmente 66 muestras fecales
                   de niños (de 1 a 12 años) para determinar la presencia de parásitos mediante la
                   técnica de formalina­acetato de etilo (Microscopía/concentración). La detección
                   molecular (PCR) y la identificación de los subtipos de Blastocystis, se llevaron a
                   cabo mediante amplificación y secuenciación de un fragmento parcial del gen de
                   ARN ribosomal de subunidad pequeña. A través de una encuesta, se realizaron
                   análisis  de  las  condiciones  epidemiológicas  potencialmente  asociadas  con  la
                   transmisión  de  Blastocystis.  El  diagnóstico  microscópico  mostró  que  el  33,3%
                   (22/66)  de  las  muestras  analizadas  presentaron  enteroparásitos.  Entre  los
                   parásitos encontrados, Blastocystis sp fue el más frecuente con 21.2% (14/66),
                   seguido  de  Entamoeba  histolytica/dispar  complex  4.5%  (3/66),  Giardia  lamblia
                   1.5%  (1/66)  y  Strongyloides  stercoralis  1.5%  (1/66).  Sin  embargo,  los  análisis
                   basados en PCR detectaron una prevalencia de infección por Blastocystis del
                   74,2% (49/66) en niños aparentemente sanos. El análisis filogenético reveló dos
                   subtipos diferentes de este parásito: ST1 con 42.2% (28/66) y ST3 con 31.8%
                   (21/66). Estos subtipos se han reportado en países de América como Colombia,
                   Brasil  y  también  en  países  de  Europa.  No  se  encontraron  asociaciones
                   estadísticamente significativas entre la infección por Blastocystis y ninguna de
                   las características epidemiológicas evaluadas durante la encuesta aplicada. Los
                   resultados  resaltan  la  alta  sensibilidad  para  la  detección  de  Blastocystis
                   mediante la técnica de PCR como una alternativa potencial para su diagnóstico.
                   Además, de la necesidad de investigar los cuadros clínicos de las infecciones
                   por Blastocystis sp en esta comunidad, para evaluar su presencia en las fuentes
                   de  agua  y  el  papel  de  los  animales  domésticos  en  la  transmisión  de  este
                   enteroparásito.










                                                          150
   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155