Page 146 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 146

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                      A­37 USO DEL GEN CITOCROMO B (CYT B) PARA LA
                       DETERMINACIÓN DE ESPECIES EN AISLADOS DE
                          LEISHMANIA (VIANNIA), EN LA REPÚBLICA DE
                                                       PANAMÁ.


                                              2
                                                                        1
                                                            1
    A­37                             M Dávila , A Saldaña , V Pineda , F Samudio       1
                      1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud,  Universidad de
                                                                                     2
                                      Panamá, Maestría en Microbiología Ambiental

                   La  leishmaniasis  tegumentaria  es  una  zoonosis  causada  por  el  protozoo
                   flagelado  del  género  Leishmania,  cuyo  vector  es  un  díptero  hematófago  del
                   género  Lutzomyia  en  el  continente  americano.  En  Panamá  esta  parasitosis
                   alcanza una prevalencia estimada de 930 a 3000 nuevos casos anuales, lo que
                   la  convierte  en  un  problema  de  salud  pública.  El  desarrollo  de  técnicas
                   moleculares para determinación de especie ha sido necesario debido a que los
                   estadios de este parásito son morfológicamente indistinguibles entre especies.
                   La determinación de especies es esencial para un tratamiento específico y hacer
                   un pronóstico adecuado de la enfermedad. L. panamensis es el principal agente
                   etiológico  de  Leishmaniasis  en  nuestro  país,  aunque  se  han  reportado  con
                   menor frecuencia otras especies del subgénero Viannia. El gen del Citocromo b
                   (Cytb),  que  se  encuentra  en  el  maxicírculo  del  cinetoplasto  ha  demostrado
                   eficiencia  para  el  análisis  filogenético  y  la  determinación  de  especies  de
                   Leishmania  del  Viejo  y  Nuevo  Mundo.  Por  tratarse  de  un  gen  mitocondrial
                   codificante  para  una  subunidad  enzimática  que  media  la  cadena  respiratoria,
                   esté cuenta con una región no editada de aproximadamente (1087 bp). La cual
                   varía entre diferentes especies del mismo subgénero, lo que le hace útil para la
                   discriminación de especies; sin embargo, no se ha evaluado su potencial para
                   discriminar y encontrar variación en la estructura poblacional de las especies del
                   subgénero Viannia. Para este ensayo se efectuó un análisis in silico, mediante el
                   cual se analizó por medio de la plataforma bioinformática Ugene las secuencias
                   del  subgénero  Viannia  disponibles  en  el  GenBank  con  (1078  bp);  se  pudo
                   constatar que un fragmento de aproximadamente (900 bp) posee regiones bien
                   conservadas y regiones con suficiente variación para discriminar entre especies.
                   Se diseñó una estrategia de PCR convencional utilizando iniciadores específicos
                   para dicha región, se amplificaron y secuenciaron un total de 100 aislados de
                   Leishmania  procedente  de  la  región  Este  y  Oeste  del  país.  Los  resultados
                   preliminares  con  el  77%  de  las  cepas,  indican  que  el  segmento  del  (Cytb)
                   empleado en este estudio es capaz de discriminar las diferentes especies del
                   subgénero Viannia, se logró identificar L. braziliensis y L. guyanensis en menor
                   frecuencia, además de inferir variación de la estructura poblacional de aislados
                   locales de L. panamensis.













                                                          146
   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151