Page 144 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 144
Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá
A36 ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN LA REGIÓN DEL
DARIÉN, PANAMÁ. 2015 2017.
1
L Cáceres Carrera , C Rigg , A Santamaría , C Victoria ,
2
2
3
A36 JL Ramirez , C Jackman , J Calzada , R Torres
1
5
4
6
1 Department of Medical Entomology, Gorgas Memorial Institute of Health
2
Studies, Panama City, Panama. Department of Parasitology, Gorgas Memorial
Institute of Health Studies. Malaria Program, Ministry of Health, Panama. Crop
3
4
Bioprotection Research Unit, National Center for Agricultural Utilization
Research, Agricultural Research Service, United States Department of
5
Agriculture, Peoria, Illinois, USA. Epidemiology Department of the Darién
Region, Ministry of Health. Direcction of Research and Technological
6
Development, Gorgas Memorial Institute of Health Studies.
La malaria siempre ha sido endémica en la región del Darién, la evaluación de
los diferentes factores que determinan la epidemiología de la malaria es crucial
para el desarrollo de estrategias adecuadas de vigilancia, prevención y control
de la enfermedad. El objetivo de este estudio fue determinar los factores eco
epidemiológicos asociados con la frecuencia y distribución de la transmisión de
la malaria en la región de Darién. Se diseñó un estudio observacional,
descriptivo, retrospectivos y transversal para determinar los principales factores
asociados con la prevalencia, incidencia y distribución de la malaria en la región
de Darién en el periodo 2015 a 2017. Evaluamos los indicadores
malariométricos (incidencia parasitaria anual, índice de láminas positivas e
índice anual de exámenes de muestras de sangre, la distribución de la
enfermedad y la incidencia por grupo de edad y sexo, diagnóstico, tratamientos,
las medidas de control y se examinó de forma general la actividad migratoria
interfronteriza y su posible contribución en la distribución y mantenimiento de la
malaria. Se concluye que los resultados de este estudio proporcionan una visión
adicional sobre el comportamiento de la malaria en la región del Darién, se
requieren mayores esfuerzos para intensificar la vigilancia para lograr un control
efectivo y acercarse al objetivo de la eliminación de la malaria. Igualmente, se
necesitan más estudios ecoepidemiológicos, entomológicos y migratorios para
determinar cómo estos factores contribuyen en los patrones de transmisión,
distribución y mantenimiento de la enfermedad.
144