Page 140 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 140
Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá
A34 ANÁLISIS METAGENÓMICO DE COMUNIDADES DE
BACTERIAS ASOCIADAS A ROEDORES DE PANAMÁ
G García 1, 4 , D Gonzalez , M Ávila , E López , J Salazar , T Salinas , P
1
2
1
1
3
1
González , L Mejía 3, 4 , B Armién 1
A34 1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud,
2
Ministerio de Salud, INDICASATAIP, Universidad de Panamá.
4
3
El análisis metagenómico basado en técnicas de secuenciación de ADN de
nueva generación (NGS) se ha aplicado a la caracterización taxonómica y
funcional de comunidades microbianas en diferentes ecosistemas. Estas
técnicas se han aplicado recientemente a la investigación de agentes
infecciosos asociados a hospederos humanos y animales. Los animales
silvestres, particularmente los roedores, son considerados los principales
reservorios de patógenos responsables de numerosas enfermedades
zoonóticas emergentes en humanos y otras especies animales. En Panamá no
existen estudios que permitan conocer la diversidad de especies y composición
taxonómica de comunidades de bacterias presentes en poblaciones de
roedores. En este sentido, el análisis metagenómico de bacterias basado en
NGS provee una herramienta útil para la identificación taxonómica rápida de
bacterias presentes en roedores. El objetivo de este estudio fue realizar un
análisis metagenómico de comunidades de bacterias asociadas a seis especies
de roedores de Panamá usando NGS de amplicones del gen que codifica para
ADNr 16S, a fin de establecer un listado de taxones bacterianos y estimar la
diversidad y abundancia relativa de bacterias de cada especie de roedor. Para
los análisis moleculares, se extrajo ADN de bazo de 49 roedores recolectados
en ocho localidades del país y se amplificó con cebadores universales las
regiones V5 y V6 del gen 16S. Los amplicones fueron secuenciados empleando
la plataforma Illumina MiSeq y las secuencias resultantes se analizaron
bioinformáticamente con el programa QIIME. Se logró secuenciar amplicones de
un total de 24 roedores y se generaron un total de 387,038 secuencias de
250pb. Los dos Phyla de bacterias más abundantes fueron Firmicutes y
Proteobacteria. Se detectaron los siguientes géneros con potencial zoonótico
cuya abundancia relativa varió desde 0.1% hasta 64.9% se encuentran: Bacillus,
Bartonella, Clostridium, Coxiella, Dermatophilus, Francisella, Haemophilus,
Helicobacter, Klebsiella, Listeria, Mycobacterium, Neisseria, Nocardia, Proteus,
Providencia, Rickettsia, Serratia. En conclusión, este estudio ha mostrado la
presencia de bacterias que poseen potencial zoonótico en poblaciones de
roedores en Panamá y ha permitido generar información para prever futuros
riesgos de transmisión o brotes de enfermedades transmitidas por roedores
entre humanos y diversos hospederos animales.
140