Page 138 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 138

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                            A­33 IDENTIFICACIÓN DE SEROGRUPOS DE
                       LEPTOSPIRA EN COMUNIDADES RURALES DE LA

                                           REPÚBLICA DE PANAMÁ

                   E Rodríguez, J Salazar, K Miranda, F Ruiz, C Muñoz, D González, D Moreno,

    A­33                                                 B Armién
                                Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud


                   La  leptospirosis  es  probablemente  la  zoonosis  bacteriana  de  más  amplia
                   distribución  mundial,  con  gran  impacto  en  la  salud  pública  y  en  la  economía.
                   Mamíferos  domésticos  y  salvajes,  reptiles  y  anfibios  pueden  servir  como
                   hospederos de mantenimiento para el género Leptospira spp. La clasificación de
                   este  género  se  basa  a  sus  determinantes  antigénicos  en  21  especies,  la
                   mayoría  de  leptospiras  patógenas  se  agruparon  dentro  de  las  especies
                   interrogans y borgpetersenii. Las especies de leptospirosis han sido divididas en
                   numerosos serovares y los homólogos antigénicamente han sido agrupados en
                   serogrupos.  El  objetivo  de  este  estudio  es  identificar  los  serogrupos  de
                   Leptospira spp. presentes en muestras de suero de personas no enfermas con
                   riesgo epidemiológico de leptospirosis de comunidades rurales de la república
                   de Panamá. Para este estudio se realizó una técnica indirecta, que es la técnica
                   de microaglutinación (MAT), se empleó un cepario de referencia que contenía 17
                   serovariedades  pertenecientes  a  15  serogrupos  de  especies  patógenas  y
                   saprófitas de Leptospira spp. Para ello se procedió a analizar 96 muestras de
                   sueros  que  resultaron  positivos  previamente  por  Leptospira  ELISA  IgM
                   comercial.  Estos  sueros  representan  el  10%  de  los  positivos  totales  de  22
                   comunidades alrededor del país. Se han analizado 86 muestras séricas hasta el
                   momento.  Para  la  MAT  el  título  fue  dado  por  la  dilución  del  suero  que
                   presentaba  50%  de  aglutinación,  se  tomó  como  criterio  de  confirmación  la
                   presencia  de  un  título  por  microaglutinación  mayor  o  igual  a  1:20.  Hasta  el
                   momento el 90.6% (78/86) de las muestras resultaron positivas a por lo menos
                   uno de los serogrupos. Siendo de mayor frecuencia L. borgpetersenii serogrupo
                   Tarassovi  62%  (53/86),  seguido  L.  biflexa  serogrupo  Semaranga  y  L.
                   Borgpetersenni  serogrupo  Ballum  con  49%  (42/86).  Los  títulos  máximos  de
                   aglutinación  a  un  serogrupo  patógeno  fueron  de  1:1280  para  Sejroe/Wolffi,
                   Grippotyphosa y Pomona. Un total de 44 muestras mostraron reacción cruzada
                   entres  varios  serogrupos.  En  este  estudio  hemos  observado  que  la
                   seropositividad a los grupos patógenos de Leptospira spp en Panamá tiene un
                   valor  de  consideración,  por  otra  parte,  nuestro  país  carece  de  la  información
                   suficiente  que  nos  permita  comprender  mejor  el  comportamiento  de  esta
                   enfermedad.














                                                          138
   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143