Page 134 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 134

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                     A­31 AISLAMIENTO DE LEPTOSPIRA PATÓGENA SPP.
                         EN AGUA DE PLUMA DE LA RESIDENCIA DE UN
                        PACIENTE POSITIVO POR LEPTOSPIROSIS EN LA
                                    PROVINCIA DE COCLÉ, PANAMÁ.


                                                           1
                                                  1
                                     1
                        Y Samudio , D Moreno , F Ruiz , E Tejeira , L Samudio , D Espino
                                                                                      1
                                                                                                  2
                                                                       1
    A­31
                                                                                   2
                    1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud,  Ministerio de Salud
                                             ­Epidemiología Región de Coclé.
                   La  leptospirosis  es  una  enfermedad  zoonótica  de  potencial  epidémico,
                   principalmente después de lluvias fuertes, causada por una bacteria del género
                   Leptospira el cual incluye especies patogénicas y saprofitas. Las especies que
                   son  patógenas  para  el  hombre  y  los  animales  son  capaces  de  producir
                   infecciones  potencialmente  mortales  de  los  riñones,  el  hígado,  el  cerebro,  los
                   pulmones  y/o  el  corazón.  Hay  dos  maneras  comunes  de  contraer  la
                   leptospirosis:  Al  beber  o  tener  contacto  con  agua  o  tierra  que  haya  sido
                   contaminada  por  orina  o  líquidos  corporales  de  animales  infectados. Al  estar
                   expuesto a orina o líquidos corporales de animales infectados. En este estudio
                   se pretendía detectar la presencia de Leptospiras patógenas en las muestras de
                   agua  de  la  residencia  de  un  paciente  diagnosticado  positivo  por  leptospirosis
                   mediante la técnica de microaglutinación (MAT), enviadas por Epidemiología de
                   la región de Coclé como posible fuente de infección. El procedimiento consistía
                   en  inocular  1000  µl  de  la  muestra  de  agua,  previamente  filtrada  a  través  de
                   filtros  Nalgene®  de  membrana  estéril  de  0.2  µm,  en  5mL  de  medio  líquido
                   Ellinghausen­McCullough­Johnson­Harris  (EMJH)  enriquecido  e  incubado  a
                   30°C.  Los  cultivos  fueron  examinados  semanalmente  bajo  microscopía  de
                   campo  oscuro  en  búsqueda  de  la  presencia  de  espiroquetas. Al  cabo  de  2
                   semanas  se  demostró  la  presencia  de  espiroquetas  características  de
                   Leptospira.  Para  confirmar  que  las  espiroquetas  observadas  eran  Leptospiras
                   patógenas se le realizo el método de PCR punto final. Se utilizaron cebadores
                   específicos para Leptospira patógena dirigidos a amplificar un fragmento de 423
                   pb del gen LipL32 único y altamente conservado en la Leptospira patógena. Los
                   resultados confirmaron que las espiroquetas vistas en el cultivo eran Leptospira
                   patógena. Como conclusión este estudio resalta la importancia de llevar a cabo
                   estudios más profundos sobre la prevalencia de Leptospira patógenas spp. , en
                   agua de consumo humano y/o recreacionales cerca de pacientes positivos con
                   leptospirosis,  como  posibles  fuentes  de  infección  e  integrar  la  vigilancia  de
                   Leptospira  en  futuros  programas  de  salud  pública  para  áreas  recreativas  de
                   agua dulce.
















                                                          134
   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139