Page 136 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 136

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                         A­32 PREVALENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA
                     HANTAVIRUS, RICKETTSIA, T. CRUZI Y LEPTOSPIRA,
                      CAUSANTES DE ENFERMEDADES EMERGENTES Y

                                         ZOONÓTICAS EN PANAMÁ

                     J Salazar, T Salinas, G García, C Lyons, K Miranda, E Rodríguez, F Ruiz,
    A­32                D Moreno, V Pineda, A Saldaña, A Álvarez, D Gutiérrez, D González,
                                                C Domínguez, B Armién


                                Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud

                   Las  interacciones  entre  humanos  y  animales  han  dado  lugar  a  brotes  de
                   distintas enfermedades zoonóticas de importancia a nivel global. El Hantavirus,
                   la  Rickettsiosis,  la  Enfermedad  de  Chagas  (causada  por  T.  cruzi)  y  la
                   Leptospirosis  son  algunos  ejemplos,  y  existen  en  Panamá.  El  objetivo  es
                   determinar la prevalencia de anticuerpos contra estas zoonosis en comunidades
                   rurales  de  Panamá.  Un  equipo  aplicó  encuestas  y  tomó  muestras  de  sangre
                   previo  consentimiento/asentimiento  informado  escrito  a  participantes  de  dos  o
                   más años de edad, durante los años 2006, 2011, 2012, 2014, 2015, 2018. Se
                   obtuvieron  más  de  3000  muestras  de  suero,  tomadas  en  22  comunidades  de
                   nueve  provincias  y  una  comarca.  Se  analizaron  por  diferentes  técnicas  en  el
                   ICGES:  Hantavirus  mediante  técnica  de  Inmunoblot  IgG,  Rickettsia  por
                   inmunofluorescencia  indirecta­IgG  para  R.  rickettsii  y  R.  amblyomii;  T.  cruzi
                   mediante  ELISA  IgG;  Leptospira,  por  tamizaje  mediante  ELISA  IgM  y  10%
                   (96/959)  de  los  positivos  por  anticuerpos  aglutinantes  (MAT).  Los  resultados
                   muestran que para Hantavirus, analizado en 22 comunidades, excluyendo área
                   endémica  de Agua  Buena,  Los  Santos  (60%)  (Dato  publicado, Armién  et  al.,
                   2011),  la  mayor  prevalencia  se  obtuvo  en  Llano  Bonito,  Colón  con  un  34.7%
                   (25/72).  Rickettsia,  de  15  comunidades  analizadas,  en  Pirre  1  y  2,  Darién  la
                   prevalencia es de 80.8% (21/26). Para T. cruzi, analizado en 16 comunidades, la
                   mayor prevalencia de anticuerpos es en Cañazas, Panamá Oeste con un 10.3%
                   (14/136).  Leptospira,  dentro  de  22  comunidades  incluidas  en  el  tamizaje  de
                   anticuerpos  IgM,  en  Pirre  1  y  2  de  Darién  se  encontró  la  mayor  prevalencia,
                   61.5% (16/26). Hasta el momento en los resultados de MAT para Leptospira se
                   ha obtenido mayor reacción al serogrupo Tarassovi en el 61.6% (53/86) de las
                   muestras. Se llegó a la conclusión de que la mayor prevalencia de anticuerpos a
                   nivel  nacional  es  contra  Rickettsia  sp.,  42.3%  (1008/2382),  seguido  de
                   Leptospira  sp.,  29.1%  (959/3291),  Hantavirus,  7.1%  (242/3427)  y  T.  cruzi  en
                   menor  grado  con  1.4%  (37/2629).  Las  regiones  de  salud  respectivas  deben
                   tomar  las  medidas  para  alertar  a  la  comunidad  de  aplicar  las  medidas
                   adecuadas  de  prevención  y  control  de  estas  infecciones  por  sus  potenciales
                   riesgos.













                                                          136
   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141