Page 130 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 130

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                        A­29 FACTORES DETERMINANTES DE LA MULTI­
                         RESISTENCIA ANTIBIÓTICA EN P. AERUGINOSA
                            AISLADAS EN PANAMÁ DURANTE 2017­2018


                                      JE Moreno, W Castillo, N García, R Ramos

    A­29                        Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud


                   Introducción:  La  resistencia  a  los  antimicrobianos  constituye  el  principal
                   problema de salud pública de nuestros tiempos, la falta de nuevos fármacos y la
                   rápida propagación de cepas multi­resistentes aumentan la morbi­mortalidad en
                   hospitales a nivel mundial P. aeruginosa es uno de los principales organismos
                   que  presenta  estas  características  y  en  Panamá  su  comportamiento
                   microbiológico­molecular es poco conocido hasta ahora. Objetivos: Determinar
                   los  mecanismos  de  multiresistencia  antibiótica  en  aislamientos  clínicos  de  P.
                   aeruginosa y proponer un esquema basados en comportamiento de sensibilidad
                   al mejor indicador de carbapenemasas, que lo pueda diferenciar de alteraciones
                   membranales. Métodos: Se analizaron durante abril 2017 hasta abril 2018, 147
                   cepas de P. aeruginosa procedentes de 4 hospitales públicos de Panamá con
                   perfiles  de  multi­resistencia  antibiótica  referidos  al  ICGES  para  estudios  de
                   genes  carbapenemasas  Metalo­beta­  lactamasas  VIM­IMP  y  mecanismos  de
                   membrana.  Se  utilizaron  métodos  microbiológicos  automatizados  como
                   antibiograma y PCR tiempo real­SybrGREEN para los genes de resistencia. Los
                   análisis estadísticos fueron realizados mediante Linux Open calc, Whonet 5.6,
                   Epiinfo7  y  OpenEpi.  Resultados  De  las  147  cepas  de  P.  aeruginosa  el  65%
                   pertenecían  a  mujeres  y  35%  a  hombres,  las  muestras  más  comunes  fueron
                   secreciones 52%, orina 20%, sangre 14%, esputo 5%, fluidos 5% y tejidos 4%.
                   Los mayores porcentajes de resistencia fueron para imipenem 92%, meropenem
                   85%,  ciprofloxacina  57%,  ceftazidima  46%,  cefepima  45%,  piperacilina­
                   tazobactama  34%,  amicacina  30%,  gentamicina  27%  y  colistina  2%.  Los
                   mecanismos  de  resistencia  detectados  correspondían  a  un  67%  mediado  por
                   alteraciones  de  membrana  y  33%  por  enzimas  MBL.  Los  mecanismos
                   membranales  eran  en  un  83%  combinación  de  déficit  de  OprD­  y  eflujo,  10%
                   OprD­ y 7% por MexAB­OprM. Las MBL predominantes fueron VIM 90%, IMP
                   6%  y  coexistencia  de  ambas  4%.  La  mejor  correlación  fue  de  cefepima  y
                   ceftazidima  con  PCR  del  71%  Conclusiones:  Las  antibiótico­resistencias  más
                   comunes  encontradas  en  P.  aeruginosa  de  Panamá  son  las  mediadas  por
                   alteraciones de membrana y luego carbapenemasas de tipo VIM. No existe un
                   indicador ideal para diferenciarlas únicamente por fenotipo, porque la mayoría
                   de los antibióticos analizados fueron afectados de manera similar a excepción
                   de ceftazidima y cefepima. Este estudio aporta la primera evidencia científica de
                   las causas de antibiótico­resistencia en P. aeruginosa.













                                                          130
   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135