Page 128 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 128

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                         A­28 SÍNDROME FEBRIL INESPECÍFICO FATAL.
                                 COCLÉ­MEMBRILLO, PAJONAL, 2014


                                                                                  2
                                                         1
                                                                     1
                    D Moreno , Y Samudio , C Justo , B Armién , D Espino , H Cedeño , I B de
                                                                                               2
                                              1
                               1
                                                          Mosca  2
    A­28            1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud,  Ministerio de Salud
                                                                                   2
                   La  leptospirosis  es  producida  por  la  espiroqueta  Leptospira  spp.,  se  clasifican
                   las  especies  en  base  al  análisis  genético,  junto  con  los  serogrupos  más
                   comúnmente presentes en estas especies. Esta enfermedad, se estima causa
                   aproximadamente 1.0 millón de casos y 10% de muertes cada año en todo el
                   mundo. Según la OMS, la morbi­mortalidad a nivel mundial, se reportan más de
                   500,000 casos de leptospirosis graves, alcanzando una tasa de letalidad mayor
                   del  30%.  El  objetivo  de  este  trabajo  es  describir  los  datos  finales  de  la
                   investigación  del  Síndrome  Febril  Inespecífico  Fatal  ocurrido  en  Coclé­
                   Membrillo, Pajonal en el año 2014. Entre la Semana Epidemiológica N° 33 a la
                   N°  38  de  ese  año,  se  presentaron  5  defunciones  en  adultos  (una  del  género
                   femenino y cuatro masculinos) entre 27­74 años de edad. Se enviaron al ICGES
                   muestras  humanas  de  dos  fallecidos:  Sangre  total  con  EDTA,  Suero  en  fase
                   aguda y convaleciente; Tejido Post (Riñón, Bazo, Pulmón y Cerebro). Además
                   se  enviaron  muestras  de  aguas  no  potables,  de  grifos  de  las  viviendas. A  los
                   sueros se les realizó pruebas serológicas, ELISA IgM marca PanBio y Técnica
                   de  Microaglutinación  con  20  serogrupos  como  antígenos;  la  sangre  total  con
                   EDTA se cultivó en medio selectivo líquido “B Difco™ Leptospira Medium Base
                   EMJH” y a los tejidos post mortem se les realizó prueba molecular utilizando los
                   primers LipL32, G1/G2. Solo en el paciente de 27 años se detectó Leptospira
                   patógena  por  prueba  molecular,  en  el  de  74  años  se  detectó  por  serología,
                   anticuerpos  contra  Leptospira  borgpetersenii  (patógena),  diagnosticados  en  el
                   ICGES; las demás muestras post mortem no fueron enviadas al laboratorio para
                   confirmación. Entre los signos y síntomas el 100% (5/5) presentó fiebre, el 60%
                   (3/5)  escalofríos,  el  40%  (2/5)  cefalea,  dolor  abdominal.  Las  aguas  fueron
                   cultivadas  en  medio  de  cultivo  selectivo  líquido  “B  Difco™  Leptospira  Medium
                   Base  EMJH”,  obteniendo  crecimiento  de  espiroquetas  los  cuales  fueron
                   confirmados  como  Leptospiras  patógenas  mediante  pruebas  moleculares,  con
                   los  primers  LipL32,  G1/G2.  Determinando  que  posiblemente  la  causa  del
                   Síndrome Febril Fatal en Membrillo, Pajonal en el año 2014 con 5 defunciones
                   fue por Leptospirosis, debido a la ingesta de agua contaminada con Leptospiras
                   spp. patógenas.


















                                                          128
   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133