Page 126 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 126

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá








                               A­27 PERFIL DE 16S MITOCONDRIAL DE
                    RHIPICEPHALUS SANGUINEUS S.L. (ACARI:ICODIDAE)
                                 VINCULADO A UN CASO FATAL EN EL
                            CORREGIMIENTO DE DON BOSCO, PANAMÁ

    A­27                  J Martínez­Mandiche , L Dominguez , C González , B Moreno ,
                                                                                  1
                                                                                                3
                                                  1
                                                                   2
                                                S Bermúdez , A Martínez     1
                                                              2
                    1 Departamento de Genómica y Proteómica,  Departamento de Investigación en
                                                                   2
                      Entomología Médica,  Departamento de Virología, Instituto Conmemorativo
                                             3
                                             Gorgas de Estudios de la Salud
                   El complejo Rhipicephalus sanguineus tiene una distribución cosmopolita, que
                   se  extiende  sobre  diferentes  continentes,  con  énfasis  en  países  de  elevada
                   humedad.  Es  una  especie  de  considerable  importancia  para  la  salud  pública
                   debido  a  que  transmiten  varios  tipos  de  patógenos  a  perros  y  humanos.  El
                   objetivo del estudio fue la determinación del patógeno causante de una muerte
                   en el corregimiento de Don Bosco en abril del 2017, y luego analizar el perfil
                   microbiano     en    Rhipicephalus      sanguineus      usando     metodología      de
                   secuenciamiento de última generación. Los datos fueron obtenidos en el lugar
                   de  residencia  del  caso  analizado.  Evaluamos  garrapatas  adultas  ubicadas  en
                   paredes, ventanas, y cortinas del hogar. Los adultos se identificaron siguiendo el
                   criterio taxonómico de Fairchild et al. 1966. El ADN fue extraído individualmente
                   por garrapata. Las muestras fueron esterilizadas con etanol grado molecular y
                   lavado en solución PBS al 1x. Posteriormente, fueron extraídas por un método
                   de purificación en columnas siguiendo el protocolo del fabricante (QIagen) para
                   tejido. Se realizaron 3 PCRs, una para detección de 16s mitocondrial, detección
                   de genes OmpA de bacterias patogenicas y gltA de Rickettsia spp. Las muestras
                   positivas a 16s seguidamente fueron secuenciadas con MiSeq V3 de Illumina y
                   analizadas usando Basespace. Se analizaron 50 garrapatas, en todas se obtuvo
                   un fragmento para 16S. La secuenciación proporcionó >10 millones de lecturas
                   para la clasificación a nivel de reino hasta especie de las muestras analizadas.
                   Excluyendo las copias no clasificadas, en el rango de clasificación por género,
                   los 3 géneros abundantes fueron Coxiella 82.3% (n=7492971), Rickettsia 11.0%
                   (n=10004821)  y  Staphylococcus  3.1%  (n=282146).  Al  nivel  de  especie,
                   Rickettsia  massiliae  31.9%  (n=374881),  Rickettsia  aeschilimannii  19.2%
                   (n=226438)  y  Coexiella  burnetii  17.9%  (n=210259).  16  otras  especies
                   clasificadas al nivel de género fueron detectadas. Estos análisis evidencian la
                   circulación  de  diversas  bacterias  potencialmente  patogénicas  en  las  muestras
                   analizadas. El alto porcentaje de organismos tipo­coxiella y Coxiella burneitti en
                   las lecturas indican la necesidad de tomar a esta bacteria en cuenta en casos de
                   enfermedad relacionada en humanos susceptible.











                                                          126
   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131