Page 154 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 154

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                     A­41 TIPIFICACIÓN DE MULTILOCUS DE LEISHMANIA
                       EN DIFERENTES AISLADOS DE LA REPÚBLICA DE

                                                       PANAMÁ

                                        V Vásquez , A Saldaña , F Samudio         1,2
                                                                  1,2
                                                    1
    A­41               1 Instituto conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud;  Universidad de
                                                                                     2
                                                          Panamá


                   La  leishmaniasis  tegumentaria  es  la  segunda  parasitosis  transmitidas  por
                   vectores  de  mayor  prevalencia  en  nuestro  país.  En  Panamá  la  leishmaniasis
                   tegumentaria  es  la  forma  clínica  más  común  que  causa  ulceras  en  las  partes
                   expuestas  del  cuerpo  y  dependiendo  de  la  gravedad  deja  cicatrices  o
                   compromete el tracto orofaríngeo de por vida. Esta enfermedad es causada por
                   varios  parásitos  del  género  Leishmania  spp.  siendo  la  especie  Leishmania
                   panamensis  la  responsable  de  un  80%  de  los  casos  de  Leishmaniasis  en
                   nuestro  país.  Sin  embargo,  otras  especies  del  subgénero  Viannia  como  L.
                   guyanensis, L. brasilienzis y L. naiffi circulan en menor frecuencia y también son
                   responsables de la forma cutánea de la enfermedad. La estructura poblacional
                   de  este  parásito  es  heterogénea  formado  por  clones  con  características
                   biológicas  diferentes  y  cepas  híbridas  resultado  de  la  recombinación  de
                   diferentes especies del mismo género. Entre los atributos biológicos inherentes
                   de estas cepas se encuentran diferentes respuestas al tratamiento, capacidad
                   de evasión a la respuesta inmune, patogenicidad y virulencia lo cual amerita el
                   estudio  exhaustivo  de  la  estructura  poblacional  del  parásito  en  cualquier
                   escenario epidemiológico de modo que se puedan tomar las medidas de control
                   y vigilancia pertinentes. Por tal motivo, desarrollamos un estudio cuyo propósito
                   principal  es  estudiar  la  estructura  poblacional  de  Leishmanias  del  subgénero
                   Viannnia en Panamá mediante la técnica de multilocus Typing (MLST) para lo
                   cual seleccionamos cuatro genes nucleares esenciales (Aconitasa, Glucosa­6­
                   fosfato deshidrogenasa, Glucosa fosfato Isomerasa y Alanino amino transferasa)
                   para  evaluarlos  utilizando  100  aislados  de  Leishmania  spp.  procedentes  de
                   diferentes  áreas  geográficas  del  país.  La  determinación  inicial  de  especie  de
                   estos  aislados  se  realizó  mediante  la  estandarización  de  un  PCR  que  tiene
                   como  diana  molecular  el  citocromo  b  de  estos  parásitos.  Los  resultados
                   preliminares  indican  que  la  mayoría  de  los  aislados  son  de  L.  panamensis
                   aunque  también  se  encontraron  en  baja  frecuencia  L.  guyanensis  y  L.
                   brasilienzis. Los resultados de la evaluación del gen de aconitasa señalan varias
                   diferencias en composición nucleotídica de este gen en L. panamensis que lo
                   hacen un fuerte candidato para evaluar la estructura poblacional de esta especie
                   de Leishmania mediante MLST.














                                                          154
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159