Page 88 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 88

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                    A­08 DETECCIÓN DE LEISHMANIAVIRUS EN CULTIVOS
                    DE Leishmania panamensis AISLADOS DE PACIENTES

                                   CON LEISHMANIASIS EN PANAMÁ.


                                                                                  1
                    S De León , L Ábrego , V Pineda , A Wedeen , J Suarez , B Ortíz , M Ríos ,
                                                                                             1
                                                                      1
                                                                                                       1
                                                         1
                                1
                                            1
                                  1
                                                                 1
                                                                             1
                                                                                          1
                                                    2
    A­08               B Moreno , N Gundacker , A Saldaña , S López , J Pascale , N Sosa            1
                     1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de Salud,  Division of Infectious
                                                                                 2
                                                 Diseases United States.
                   El virus Leishmaniavirus ARN (LRV) fue descrito en el parásito de la Leishmania
                   en  1988  (Tarr  et  al.,  1988).  LRV  es  un  virus  de  ARN  de  doble  hebra,  se
                   encuentra  dentro  del  género  Leishmaniavirus  e  infecta  diferentes  linajes  de
                   Leishmania.  Está  compuesto  de  partículas  virales  con  cápside  de
                   aproximadamente  40  nm  de  diámetro  y  un  genoma  de  5,280  nucleótidos
                   (Scheffter, et al 1995). Este genoma tiene dos marcos de lectura que codifican,
                   uno  para  la  cápside  con  actividad  endoribonucleasa  y  el  otro  para  la  ARN
                   polimerasa (Suh et al, 1996). Diferentes autores han relacionado la alta carga
                   viral  con  la  persistencia  del  parásito,  metástasis  y  evasión  de  la  respuesta
                   inmune  del  hospedero  (Zangger  et  al.2013).  Este  virus  ha  sido  categorizado
                   como LRV­1 y LRV­2 en base al subgénero en el que se ha identificado. El virus
                   LVR­2  se  encontró  en  Leishmania  (L.)  (Scheffter  et  al.  1995)  y  el  LRV­1  en
                   cepas de L.(V) braziliensis y L. (V) guyanenis, las cuales circulan en regiones
                   específicas  de  Sur América  (Salinas  et  al.  1996,  Saiz  et  al.  1998).  En  este
                   trabajo  preliminar,  nos  propusimos  detectar  la  presencia  del  virus  LRV  en
                   cultivos  de  Leishmania  panamensis  aislados  de  pacientes  con  leishmaniasis.
                   Para esto, se extrajo ARN de cultivos de L. panamensis aislados de 2014­2018 y
                   se usó una RT­PCR con cebadores específicos para amplificar un fragmento de
                   240pb  correspondiente  a  la  región  ORF1  del  genoma  viral  de  LRV.  Se
                   analizaron 44 cultivos de L. panamensis. De éstos, 10 resultaron positivos a la
                   presencia de LRV y se confirmaron mediante secuenciación. Esta no solo sería
                   la primera vez que se notifica la presencia de este virus en aislados de parásitos
                   de Leishmania en Panamá, si no, también, el primer reporte de la presencia de
                   este  virus  en  la  especie  de  L.  panamensis.  Se  necesitan  más  estudios  para
                   evaluar  la  asociación  de  este  virus  con  el  desarrollo  de  la  severidad  de  la
                   enfermedad, como han descrito algunos autores.























                                                          88
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93