Page 47 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 47
Resumen de Conferencias Internacionales (CI)
SISTEMAS COMPLEJOS Y LOS CONCEPTOS UNA
CI12 SALUD/ECOSALUD
Ana Rivière Cinnamond
Asesora Regional, Unidad de Análisis de la Información en Salud y Evaluación
de Riesgo (HIM), Departamento de Emergencias (PHE) de la Organización
Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Una Salud, Ecosalud, Salud Planetaria y otros son términos que se han ido
generando en las últimas décadas con ciertas notas diferenciadas, pero
abogando en la base por un mismo principio. En el fondo el concepto de todos
ellos se basa en la inclusión de múltiples disciplinas con muchas teorías
subyacentes en la generación de estudios y análisis de problemas que
subyacen en las fronteras de diversas y múltiples disciplinas. Este pensamiento
sistémico nos anima a ampliar los límites de lo que se está estudiando, así como
el conjunto de personas involucradas en la generación de ese conocimiento.
Estas fronteras afectan a los actores, herramientas y tomadores de decisiones
involucrados en cada proyecto o evaluación sistémica. El peso relativo de cada
subdisciplina involucrada variará según el problema a analizar, el interés del
financiador y el equipo implicado. No obstante, este acercamiento sistemático a
problemáticas complejas que involucran diversos sectores y disciplinas es
particularmente interesante con relación a los problemas de salud y
enfermedades, zoonóticas o no, por estar todos ellos asociados a drivers socio
ecológicos, geográficos y medioambientales con dinámicas entrelazadas. La
Fiebre Amarilla, el Cólera, la Peste Bubónica, la Leptospirosis, Fiebre de
Mayaro, Oropuche, Encefalitis Equina, Hantavirus y otras muchas, todas ellas
presentes en las Américas son enfermedades cuyo abordaje macro
epidemiológico se vería favorecido desde una perspectiva de sistemas
complejos.
47