Page 120 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 120
Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá
A24 CASOS DE PAPERAS CAUSADO POR EL VIRUS
DE LA PAROTIDITIS DURANTE LOS AÑOS
20172019 EN PANAMÁ
D Castillo, L Ábrego, M Barnett, JM Pascale, B Moreno, D Franco
A24 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.
El virus causante de la parotiditis, pertenece a la familia Paramyxoviridae
subfamilia , género y produce la enfermedad que causa las paperas. Dicha
enfermedad cursa con un pródromo muy parecido a otras enfermedades de
etiología viral y se transmite por contacto con gotitas de saliva en el aire
procedentes de un individuo infectado. Solo cuando se presenta la inflamación
de una o ambas glándulas parótidas se sospecha de este agente. El paciente
presenta hinchazón con dolor, problemas para hablar, masticar y tragar. Esta
enfermedad en la mayoría de los casos es autolimitada; en otros puede causar
severas complicaciones y algunas de ellas irreversibles, como encefalitis,
ooforitis, pancreatitis, orquitis y esterilidad. Dentro del esquema de vacunación
en Panamá, se cuenta con la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola)
desde 1992, la cual mantiene controlado los casos en la población susceptible,
que son los niños y adolescentes. Desde la introducción de dicha vacuna, los
casos que se mantenían en una media de 1000 casos por año en la década de
los 80, bajaron a menos de 500 en los primeros años y a menos de 100 casos
en los años posteriores, lo que se mantiene a la fecha. Para la detección de los
casos agudos, se implementó una RTPCR en tiempo real. Se utilizó ARN viral
extraído de muestras de hisopado faríngeo (del área submaxilar donde
normalmente se observa el edema característico uni o bilateral) y de orina de
pacientes sospechosos por estudio clínico previo. Se analizaron muestras de
agosto del 2018 hasta febrero de 2019. Del total de muestras analizadas, 35
casos resultaron positivos. De éstos, el 97% correspondió a adultos que
provenían de diferentes regiones de salud, predominando Panamá Oeste y San
Miguelito. Los síntomas más frecuentes en estos pacientes fueron fiebre, dolor
de garganta, edema y dolor submaxilar. La confirmación de casos por pruebas
moleculares nos ha permitido comprobar la causa de la parotiditis en estos
pacientes, descartando a otros agentes infecciosos que causan sintomatología
similar como el virus de la parainfluenza. Estos resultados son importantes
porque confirman casos de paperas en nuestro país y nos permite a la vez estar
preparados ante los posibles brotes esporádicos que se den en nuestro país.
120