Page 116 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 116

Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá






                    A­22 DETECCIÓN DE ENFERMEDAD POR HANTAVIRUS
                         MEDIANTE EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO


                   J Salazar, T Salinas, B Denis, G González, J Castillo, Y Mendoza, Y Zaldívar,
                                                 J M Pascale, B Armién

    A­22                        Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud


                   El  Hantavirus  fue  detectado  en  Panamá  en  el  año  2000  durante  brote  en  la
                   Península  de  Azuero  donde  pacientes  presentaban  una  neumonía  atípica
                   caracterizada por insuficiencia respiratoria, fiebre y trombocitopenia, por lo que
                   se requirió una prueba para el adecuado diagnóstico diferencial. La infección por
                   Hantavirus se puede detectar mediante pruebas serológicas en conjunto con el
                   análisis clínico que solicite el médico, sin embargo el diagnóstico molecular es
                   capaz  de  determinar,  en  muestras  agudas,  la  presencia  del  virus  Choclo,
                   Hantavirus  circulante  en  Panamá  y  que  causa  Síndrome  Cardiopulmonar  por
                   Hantavirus (SCPH) o Fiebre por Hantavirus (FH). En el año 2016 se publicó la
                   Guía  para  el  Manejo  de  la  Enfermedad  por  Hantavirus  en  Panamá  para
                   fortalecer la vigilancia epidemiológica y entre otras cosas, sensibilizar al sistema
                   para la detección temprana de la enfermedad. Objetivo: Presentar el proceso
                   de  diagnóstico  que  realiza  el  ICGES  para  responder  de  manera  oportuna  las
                   solicitudes del personal médico que se encuentra a cargo de pacientes con un
                   diagnóstico clínico dudoso y que proceden de áreas de riesgo de transmisión
                   del  Hantavirus.  Metodología:  Para  el  diagnóstico  serológico  se  utilizan  dos
                   técnicas,  un  kit  de  ELISA  IgM  comercial  contra  Hantavirus  y  la  técnica  de
                   Inmunoblot mediante tiras con proteína N de virus Sin Nombre, que se produce
                   en  el  ICGES.  Para  el  diagnóstico  molecular  se  utiliza  PCR  tiempo  final  que
                   consiste  en  una  RT­PCR  y  una  nested  PCR  específica  para  virus  Choclo.  Se
                   recurre  a  la  secuenciación  en  algunos  casos  especiales.  Resultados:  Las
                   pruebas  de  laboratorio  junto  con  la  Guía  de  Manejo  de  la  Enfermedad  por
                   Hantavirus  en  Panamá  han  ayudado  a  detectar  la  enfermedad  de  manera
                   oportuna mediante el diagnóstico médico/clínico y de manera precisa mediante
                   el  diagnóstico  de  laboratorio.  El  Inmunoblot  (IgM­IgG),  técnica  serológica
                   confirmatoria, tras ser mejorada y estandarizada en los últimos años ha logrado
                   una  mejor  visualización  del  resultado,  siendo  utilizada  también  para  detectar
                   anticuerpos  IgG  en  roedores  capturados  en  áreas  donde  se  dan  casos  en
                   humanos y detectar el posible lugar de transmisión del virus. Conclusión: Tener
                   un método de diagnóstico fiable y rápido es esencial a la hora de determinar un
                   brote. La sensibilización del personal de salud juega un papel importante para
                   que  la  información  de  prevención  llegue  a  las  poblaciones  con  riesgos
                   potenciales de la transmisión del Hantavirus.















                                                          116
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121