Page 112 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 112
Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá
A20 CARACTERIZACIÓN DE CASOS POR DENGUE EN
PACIENTES PEDIÁTRICOS EVALUADOS EN EL
HOSPITAL CECILIO CASTILLERO DE HERRERA,
REPÚBLICA DE PANAMÁ, AÑOS 2015 A 2017
A20 L González , L Guerra , I Landires y V NúñezSamudio
Instituto de Ciencias Médicas, Las Tablas, Panamá
En Panamá, el dengue es una de las enfermedades transmisibles por vectores
con mayor incidencia y letalidad, constituyen una enfermedad de notificación
obligatoria. Desde la reintroducción del virus en nuestro país, el mayor brote fue
el reportado en el año 2009, con una tasa de incidencia de 216.5 casos por
100,000 habitantes. Se ha reportado un patrón epidemiológico cíclico en
períodos de 3 a 4 años. En los niños pequeños la sintomatología es inespecífica
como en la mayoría de las infecciones virales propias de la infancia, pudiendo
pasar desapercibida la infección por dengue. Nosotros realizamos un estudio
con el objetivo de determinar las características epidemiológicas de los
pacientes en edades pediátricas con diagnóstico confirmado de dengue,
evaluados en el Hospital Cecilio Castillero en la provincia de Herrera, República
de Panamá durante el periodo 20152017. Pudimos encontrar que durante los
años 2015 al 2017 un total de 38 niños menores de 14 años fueron
diagnosticados como fiebre por Dengue en el Hospital Cecilio Castillero. El
promedio de edad fue de 8,9 años la cual se encontraba en un rango entre 7
meses a 14 años; 22 fueron del sexo masculino y 16 del sexo femenino. Del
total de pacientes diagnosticados 18 pacientes fueron hospitalizados y 20
tratado de manera ambulatoria. La tasa de morbilidad por dengue en la
provincia de Herrera para niños menores de 14 años fue de 48 x 1000,000 hab.
para el año 2015, 43X 100,000 hab. para el año 2016 y 55 x 100,000 hab. para
el año 2017. Para la confirmación de los casos el 42% (n=16) fueron mediante
pruebas de Elisa IgM positivas, un 8% (n=3) mediante RTPCR (DEV2), 8%
(n=33%) se le realizó prueba rápida. Del total de casos confirmados el 78%
(n=30) corresponden a centros urbanos de los cuales el 60% corresponde al
distrito de Chitré una de las principales ciudades de la región central de
Panamá.
112