Page 118 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 118
Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá
A23 VIGILANCIA ACTIVA DE PRIMATES NO HUMANOS
POR FIEBRE AMARILLA EN LA PROVINCIA DE DARIÉN,
PERIODO 20162018
2
1
1
E Juárez , P González , P Gutiérrez , JM Montenegro , J Pineda , J Tello ,
1
1
1
3
2
2
2
1
J Garzón , H Cedeño , C Cubilla , A Mepaquito , E Dos Santos , M Barreto
A23 de Almeida , B Armién 1
3
1 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Panamá, Ministerio
2
3
de Salud, Panamá, Secretaría de Salud, Estado de Río Grande do Sul, Brasil.
Introducción: En 1978 el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la
Salud (ICGES) documentó por última vez la circulación de la Fiebre Amarilla
(FA) selvática, por serología en primates no humanos (PNH) de Darién, a través
de la vigilancia activa (VA). Panamá, es clasificado en la lista de la OMS, como
un país “en transición” en relación al riesgo de FA y según la International Travel
and Health (ITH) queda clasificado como de “vacunación recomendada” para los
viajeros que se dirijan a la región este del Canal de Panamá que incluye la
comarcas EmberáWounaan y Guna Yala, la provincia de Darién y áreas de la
provincia de Colón y Panamá. Durante el 2013 se invita a personal de Brasil con
experiencia en vigilancia de la FA para dictar un curso a personal de diferentes
instituciones de Panamá, que incluía talleres de abordaje de vigilancia de
febriles hemorrágicos, vigilancia entomológica (Vectores), vigilancia en PNH y
vigilancia en laboratorios (Humanos). Objetivo: Implementar la VA de PNH por
FA y otros arbovirus en Darién. Método: En el 2014 el ICGES, mediante el
Departamento de Investigación de Enfermedades Emergentes y Zoonóticas
(DIEEZ), logró adquirir insumos necesarios para iniciar la VA de PNH, como
rifles propulsores de dardos anestésicos, dardos, anestesias, redes, trampas
Tomahawk, etc. Inicia la exploración de sitios para establecer los puntos que
serían claves para la VA de PNH. Durante 2016 el DIEEZ recibió entrenamiento
en la captura de PNH por expertos brasileños (MBA y EDS). Hasta 2018 se
realizaron capturas en la provincia de Darién (distritos de Chepigana, Pinogana
y Cémaco), colectando muestras de sangre para su posterior análisis por FA y
otros arbovirus. Resultado: Se lograron capturar 16 machos de Alouatta palliata
(mono aullador) de diferentes tropas; Chepigana (n=13), Cémaco (n=2) y
Pinogana (n=1). Los mismos se encontraban descansando y alimentándose, se
veían en buen estado, y con poca presencia de ectoparásitos (tórsalo); Estos se
capturaron en bosques de galería (n=8), bosques secundarios (n=7) y bosque
maduro (n=1). Conclusión: Luego de 38 años se implementó la VA de PNH por
FA en Darién, como parte del programa de apoyo del ICGES al MINSA para
fortalecer la vigilancia de un virus que está causando actualmente estragos en
Suramérica, principalmente en Brasil.
118