Page 106 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 106
Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá
A17 FIEBRE AMARILLA: VIGILANCIA PASIVA DE
PRIMATES NO HUMANOS EN DARIÉN, 20152018.
1
1
P Gutiérrez , P González , JF Tello , J Garzón , E Juárez , JM Montenegro ,
1
1
2
1
2
J Pineda , C Cubilla , E de León , S Vega , J Valencia , M Quintana , H
2
2
2
1
2
3
3
Cedeño , E Dos Santos , M Barreto de Almeida , B Armién , Equipo de
2
1
A17 Vigilancia integral de la Fiebre Amarilla
3
2
1 ICCESDIEEZ Panamá, Ministerio de Salud, Panamá, Secretaría de Salud,
Estado de Rio Grande do Sul, Brasil.
Introducción: La Fiebre Amarilla (FA) es una zoonosis propia de algunas
regiones tropicales de América del Sur y África, siendo la mayoría de los
primates no humanos (PNH) neo tropicales susceptibles a ella. Desde los 90s el
Ministerio de Salud (MINSA) lleva a cabo el seguimiento de la vigilancia de PNH
en regiones priorizadas. En el 2004, el MINSA publica la guía operativa integral
para el abordaje de la FA. Donde aparece la ficha de notificación semanal que
se utilizó hasta 2015, sin embargo, esta información se recibió de manera
intermitente y en ocasiones limitada. En el periodo 20002010 se dieron
avances, pero aún persiste la falta de información en áreas sensitivas. Desde el
2014, el MINSAICGES establece el objetivo de fortalecer la Vigilancia de PNH y
mejorar la red de vigilancia integral de la FA y otros arbovirus en Darién. Método:
Capacitación de personal del DIEEZICGES, se evaluaron las fichas del 2008
2014, se realizaron giras exploratorias a puestos de salud evaluados y
seleccionados previamente, se capacitó al personal en la Vigilancia Pasiva, en
el uso de la nueva ficha de notificación, identificación en campo de los PNH, uso
de dispositivos de geo referenciación y en la toma de muestras de tejidos en
caso de que se registre una muerte de primates, se le entregó equipos (GPS,
binoculares, insumos para la toma de muestras) y se realiza supervisión
capacitante y auditorias in situ. Resultados: Se capacitó a 41 personas
(asistentes, vectores y voluntarios) en tres áreas de Darién: Grupo Cémaco (13),
Grupo Santa Fe (16) y Grupo Tuira Arriba (12). En el periodo 20162018 se han
recibido un total de 2344 fichas de notificación, esto abarca 7693 notificaciones
de primates, distribuidos en las siguientes especies: Alouatta palliata (67%),
Saguinus geoffroyi (28%), Cebus capucinus (2%), Aotus zonalis (1%) y Ateles
fusciceps (0.9%). Conclusión: Es importante destacar que durante el periodo
20162018, la red vigilancia pasiva de PNH establecida en Darién no ha
notificado casos de PNH enfermos, ni muertos en ausencia de violencia en las
distintas áreas. Hemos logrado fortalecer la red de vigilancia de PNH, sin
embargo, para que la implementación de esta sea de manera sostenible, es
necesario de recursos que aseguren su éxito a futuro.
106