Page 75 - Resúmen - XXV Congreso Latinoamericano de Parasitología - FLAP
P. 75

CM-04



                   Taenia solium Cisticercosis en América Central y la Cuenca del Caribe



                                          1
                                                                     1,2
               Yussaira Castillo Fortuna , Uffe Braae Christensen , Arve Lee Willingham
                                                                                               1
               1 Centro -Una Salud- para Zoonosis y Medicina Veterinaria Tropical, Escuela de Medicina Veterinaria de la
                                                                                2
               Universidad Ross, Basseterre, San Cristóbal y Nieves, Antillas Menores,  Departamento de Epidemiología
               y Prevención de Enfermedades Infecciosas, Statens Serum Institut, Copenhague, Dinamarca


               Taenia solium ha sido clasificada como el peligro parasitario transmitido por los alimentos más crítico a
               nivel mundial y una causa común de epilepsia prevenible en áreas endémicas. Este parásito zoonótico se
               considera ampliamente endémico en América Latina, sin embargo, hay poca información disponible para
               América  Central  y el  Caribe  sobre  su  distribución  y  carga detalladas.  Una revisión  estructurada  de  la
               literatura gris y publicada junto con los informes de la OIE proporcionaron evidencia de cisticercosis porcina
               en 15 países de la región. A partir de las distribuciones geográficas estimadas de cerdos mantenidos en
               sistemas de producción extensivos y áreas donde no existe información sobre la cisticercosis porcina, es
               evidente  que  la  cisticercosis  porcina  probablemente  no  se  reporta,  y  que  una  parte  sustancial  de  la
               población regional de cerdos podría estar en riesgo de contraer cisticercosis. Se realizó un estudio para
               determinar  la  prevalencia  y  los  factores  de  riesgo  asociados  para  la  cisticercosis  en  los  sistemas  de
               producción porcina de pequeños productores dentro de las comunidades rurales en las provincias de Elías
               Piña  y  San  Juan  en  la  República  Dominicana,  un  área  fronteriza  con  Haití.  Se  seleccionaron  al  azar
               hogares con sistemas de producción extensivos en estas provincias, y se realizó una encuesta utilizando
               160 cerdos machos y hembras seleccionados al azar de diferentes categorías de edad, que se examinaron
               para detectar cisticercosis utilizando el método de examen lingual y un ensayo inmunosorbente ligado a
               enzima antigénica (Ag -ELISA apDia). En Elías Piña, el 36% de los animales muestreados fueron positivos
               para cisticercosis, mientras que el 18% dio positivo en la provincia de San Juan. Los factores de riesgo
               más significativos asociados con la prevalencia de cisticercosis en esta región fueron la libre circulación
               de cerdos y el abastecimiento de agua de los ríos alrededor de las comunidades.































                                                             73
                                                                  RESÚMENES DE charlas magistrales
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80