Page 358 - Resúmen - XXV Congreso Latinoamericano de Parasitología - FLAP
P. 358
S3-31
Detección Trichomonas vaginalis en mujeres embarazadas en una zona
central de Veracruz, México.
González del Carmen, Manuel; García Lázaro, Valeria Guadalupe; Díaz Beltrán, Wendy;
Chalita Quezada, Ruth Yolanda; Varela Cardoso, Miguel; Sáenz Méndez, Norma Idalia
Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina
Introducción: La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual que en la mayoría de los casos
tiene un curso asintomático sin embargo puede presentarse secreción purulenta amarilla- verdosa con mal
olor, espumosa, además de ardor, prurito y disuria. Durante el embarazo es causa de parto prematuro y
bajo peso del producto. En México se trata de una enfermedad que no se considera de reporte obligatorio
por lo que no está definida su prevalencia claramente. Materiales y Métodos: Se reclutaron a 50 mujeres
asistentes al servicio de urgencias de un hospital de segundo nivel y fueron recolectados algunos aspectos
epidemiológicos de la trichomoniosis. Se obtuvo una muestra de flujo vaginal la cual fue sometida a
purificación de ADN en columna. A partir de dicho ADN se realizó PCR utilizando los oligos Tv3 y Tv7
reportados previamente como específicos para detección de Trichomonas vaginalis. Los productos de
amplificación fueron analizados mediante electroforesis en geles de agarosa con el uso de un
transilumidador UV. Resultados: La presencia de Trichomonas vaginalis fue detectada en el 24% de
nuestra población analizada, observándose el mayor porcentaje en el rango de edad de 15 a 20 años 24%
de nuestra población analizada . Cabe mencionar que el 25% de los casos positivos se encontraron por
debajo de las 30 semanas de gestación lo cual representa un riesgo alto de parto prematuro en las
pacientes. Conclusiones: Los casos positivos de T. vaginalis en nuestra población se observo
principalmente en el rango de edad de 15 a 20 años lo cual podría asociarse a falta de educación sexual.
La mayoria de la población positiva a T. vaginalis no mostró signos y síntomas lo cual aumenta el riesgo
de transmisión de dicha infección aumentando la probabilidad de presentar alguna complicación.
356
RESÚMENES DE CARTELES