Page 352 - Resúmen - XXV Congreso Latinoamericano de Parasitología - FLAP
P. 352

S3-24



                   Prevalencia de Parásitos Pulmonares del género Metastrongylus Molin,

                    1 861  (Nematoda: Metastrongilidae) en cerdos domésticos Sus scrofa

                 domestica Linnaeus, 1 758 sacrificados en el Camal Municipal del Distrito

                                       de Sócota, Cutervo (Cajamarca, Perú)



               Berrios  -  Núñez,  Juan  José ;  Livia  -  Cordova,  Giovana ;  Burga  -  Cisterna,
                                                                                    1
                                                  1
               Cesar ; Dávalos-Almeyda, Maria Emilia ; Iannacone - Oliver, José ; Cardenas - Callirgos,
                                                                                     4
                      2
                                                         3
               Jorge Manuel
                              2
               1 Facultad  de  Medicina  Veterinaria,  Universidad  Nacional  Pedro  Ruiz  Gallo;  Asociación  Peruana  de
                                                                                       2
               Helmintología e Invertebrados Afines;  Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
                                                 3
               San Luis Gonzaga de Ica;  Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA), Facultad de Ciencias
                                       4
               Naturales y Matemática (FCNNM)

               La  Metastrongilosis  es  una  enfermedad  parasitaria  de  las  vías  respiratorias  profundas  causadas  por
               parásitos del género Metastrongylus que afectan a los cerdos que se infestan al consumir lombrices de
               tierra  (hospedadores  intermediarios).  El  presente  estudio  se  realizó  muestreando  ganado  porcino  del
               camal municipal del Distrito de Sócota de la Provincia de Cutervo (Cajamarca, Perú). Los helmintos se
               colectaron mediante la Técnica de Eckert-Inderbitzin con el fin de determinar la prevalencia de nematodos
               del género Metastrongylus, hallándose que de un total de 241 pulmones muestreados, 136 fueron positivos
               al parasito, dando una prevalencia de 56.43% con un intervalo de confianza de 50.17 – 62.69. En miras a
               la identificación taxonómica de las especies se uso la técnica de clarificación con Solución de Hoyer,
               determinándose  que Metastrongylus  apri (Gmelin  1790)  es  el  parásito  mas  prevalente  alcanzado  un
               63.97%,  seguido  por Metastrongylus  pudendotectus Wostokow  1905  con  58.09%  y  finalmente
               por Metastrongylus salmi Gedoelst 1923 con 56.62%. Se encontraron asociaciones entre estas especies,
               siendo  la  más  común  la  formada  por  las  tres  especies  con  un resultado  de  18.38%,  por  otro  lado  la
               asociación entre M. pudendotectus y M. salmi fue de un 18.38% coincidentemente, esta fue seguida por
               la  asociación  entre M. apri y M. pudendotectus con  12.50%  y  finalmente  por  la  asociación
               entre M. apri y M. salmi con de 11.03%. Se registro una prevalencia de porcinos infectados por M. apri de
               22.06%, mientras para M. pudendotectus y M. salmi arrojaron ambos una prevalencia de 8.82%. Es muy
               importante continuar con el estudio, monitoreo y control de esta enfermedad en las diversas regiones del
               neotropico donde es comun la crianza de porcinos con el fin de determinar su real prevalencia y de esta
               forma asegurar que los productos cárnicos de cerdo estén libres de este parásito.




















                                                             350
                                                                               RESÚMENES DE CARTELES
   347   348   349   350   351   352   353   354   355   356   357