Page 190 - ICGES Libro de Resúmenes MAC
P. 190
Afiches Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá
A59 DETERMINANTES SOCIOCULTURALES DE LA
ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EL
HANTAVIRUS: UNA ENCUESTA DE CONOCIMIENTOS,
ACTITUDES, Y PRÁCTICAS EN TONOSÍ, PANAMÁ.
A59 C Harris, B Armién
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
En Panamá, el virus Choclo se ha asociado con el Síndrome Cardiopulmonar por
Hantavirus, y su reservorio es el roedor Oligoryzomys fulvescens. En 2018, se registraron
103 casos confirmados de hantavirus, la mayoría en el distrito de Tonosí. Actualmente, no
existe una vacuna ni un tratamiento específico, por lo que las medidas de prevención son
clave. Los objetivos del estudio fueron evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas
con respecto al hantavirus en un área altamente afectada de Tonosí y determinar cuáles
son los factores que influyen el nivel de conocimiento y adopción de las medidas de
prevención. Llevamos a cabo una encuesta transversal de conocimientos, actitudes y
practicas basada en el Modelo de Creencias en Salud en un corregimiento de Tonosí,
Panamá. Se evaluaron los conocimientos a través de preguntas sobre la sintomatología,
la ruta de transmisión y el reservorio. Se evaluaron las actitudes a través del Modelo de
Creencias en Salud: la susceptibilidad percibida, la severidad percibida, obstáculos
percibidos, beneficios percibidos, y claves de la acción. Se utilizaron regresión múltiple
lineal y regresión ordinal logística para identificar predictores del nivel de las prácticas y
los conocimientos. De 124 participantes, 60.5% pudieron nombrar correctamente la ruta
de transmisión entera y 85.4% pudieron nombrar por lo menos un síntoma. Solo 20%
usan guantes cuando limpian y más o menos la mitad usan una mascarilla. 63.5% están
preocupados de enfermarse por el hantavirus y casi todos creen que el virus es peligroso.
El modelo de regresión lineal demostró que el puntaje de las medidas de prevención
disminuye en 0.2 unidades por cada aumento de la unidad del puntaje de obstáculos
percibidos. Obstáculos a las medidas de prevención incluye restricciones físicas. Un nivel
de escolaridad más alta y un número de personas que se conocen que se hayan
enfermado por hantavirus contribuyeron a los niveles de conocimiento más altos. La
mayoría de las personas han escuchado del hantavirus a través de los casos
comunitarios y casi todos los participantes conocen a alguien que se haya enfermado con
el hantavirus. En el futuro, intervenciones contra el hantavirus en Tonosí deberían
centrarse en reducir los obstáculos para realizar las medidas de prevención. Debido a
que la mayoría se enteró sobre el hantavirus a través de otras personas en la comunidad,
grupos comunitarios pueden movilizar jornadas de limpieza para ayudar a las personas
quienes tienen problemas con realizar las medidas. Debido a que existe un nivel alto de
pobreza en el área, situaciones económicas deben ser considerados desde el inicio.
190